Edward McNamara, LC
(ZENIT Noticias / Roma, 24.05.2025).- Respuesta del Padre Edward McNamara, Legionario de Cristo, profesor de liturgia y teología sacramental y director del Instituto Sacerdos de la Universidad Pontificia Regina Apostolorum.
P: Acabo de leer su artículo sobre la Iglesia nacional católica polaca (PNCC) y los detalles sobre quién puede recibir la Comunión. Fue un poco confuso, porque en un punto dice [sí], si una persona está cerca de la muerte o en una situación extrema. Más adelante en el artículo había un ejemplo de un cónyuge de la PNCC cuyo cónyuge era católico romano. El cónyuge PNCC podía recibir la Comunión e incluso ser recibido en la Iglesia si así lo deseaba. El artículo continúa diciendo que, si un cónyuge no desea ser recibido en la Iglesia, puede continuar recibiendo la Comunión. Estos dos ejemplos son un poco confusos, así que permítanme plantear una pregunta de la vida real. ¿Puede un sacerdote del PNCC recibir la Comunión en una iglesia católica romana si no hay una iglesia católica nacional polaca a una distancia razonable en coche? – J.B., San Agustín, Florida
R: El artículo pertinente, «La Iglesia Nacional Polaca y la Comunión», fue publicado en febrero de 2023. Habíamos abordado una pregunta similar, pero más amplia, en 2013.
En el artículo de 2023 citábamos el Canon 844 que trata de las situaciones generales y las condiciones en las que los católicos pueden recibir algunos sacramentos de ministros no católicos y cuándo los cristianos no católicos pueden recibir sacramentos de sacerdotes católicos.
La parte más relevante para nuestra pregunta era el Canón 844 §3:
«Los ministros católicos administran lícitamente los sacramentos de la Penitencia, de la Eucaristía y de la Unción de los enfermos a los miembros de las Iglesias orientales que no comulgan plenamente con la Iglesia católica, si lo solicitan por sí mismos y están debidamente dispuestos. Esto es válido también para los miembros de otras Iglesias que, a juicio de la Sede Apostólica, se encuentran en las mismas condiciones respecto a los sacramentos que estas Iglesias orientales.»
En otras palabras, no todos los no católicos están en la misma situación. El requisito para que una persona esté en peligro de muerte o en alguna otra situación grave es para aquellos grupos cristianos que, teniendo un bautismo válido, no practican ni reconocen los demás sacramentos. También sería el caso de aquellos grupos que tienen algunos de los sacramentos, como el orden sagrado, cuya validez no es reconocida por la Iglesia católica. Para estos cristianos, se aplican los dictados del canon 844 §4:
«Si hay peligro de muerte o si, a juicio del obispo diocesano o de la conferencia episcopal, lo urge alguna otra grave necesidad, los ministros católicos administran lícitamente estos mismos sacramentos también a otros cristianos que no tienen plena comunión con la Iglesia católica, que no pueden dirigirse a un ministro de su propia comunidad y que lo buscan por su propia voluntad, con tal que manifiesten fe católica respecto a estos sacramentos y estén debidamente dispuestos.»
En este caso, deben concurrir todas las condiciones anteriores. El canon anterior se aplicaría a la mayoría de las denominaciones protestantes y a los anglicanos.
Es a la luz de las distinciones anteriores que explicamos el estatus del PNCC. A saber:
«La Iglesia Nacional Católica Polaca [es] un grupo relativamente pequeño de unas 36.000 almas que se escindió de la Iglesia Católica, principalmente debido a malentendidos pastorales, en 1897».
«Con respecto a esta confesión, el 13 de marzo de 1996, el comité para asuntos ecuménicos de la Conferencia Nacional de Obispos Católicos, con la aprobación previa de la Santa Sede, reconoció que la PNCC está en las mismas condiciones que los miembros de las Iglesias orientales en lo que se refiere a los sacramentos».
«Por lo tanto, el Canon 844 §3 se aplica a los miembros de esta Iglesia en las mismas condiciones que los miembros de las Iglesias Orientales».
«Eso significa que un miembro del PNCC puede recibir la Comunión de un ministro católico si se dan estas condiciones y la persona tiene las disposiciones habituales de gracia para recibir la Comunión».
«Del mismo modo que la Iglesia Católica no exigiría entrar en plena comunión a un cristiano ortodoxo oriental que deseara recibir estos sacramentos en las condiciones mencionadas, yo diría que la misma regla se aplicaría a alguien que fuera miembro de la Iglesia Nacional Polaca».
Ese fue el razonamiento de lo que dijimos afirmando la posibilidad de que un cónyuge PNCC que asistiera habitualmente a misa con su familia pudiera comulgar regularmente, pero también que, en algunos casos, un párroco pudiera invitar a esa persona a entrar en plena comunión con la Iglesia católica para poder ejercer otros ministerios como el de lector. Sólo una persona que esté en plena comunión con la Iglesia católica puede ser destinada a ejercer una acción ministerial.
Volviendo a la pregunta concreta de nuestro lector: ¿Puede un sacerdote del PNCC recibir la comunión en una iglesia católica romana si no hay una iglesia católica nacional polaca a una distancia razonable en coche?
Con respecto a recibir la comunión en una misa católica, el sacerdote del PNCC está en las mismas condiciones que cualquier otro fiel del PNCC. Por lo tanto, la respuesta es sí.
Sin embargo, bajo ninguna circunstancia se le puede invitar o permitir concelebrar en una Misa Católica.
Con permiso del obispo local, puede haber algunas ocasiones extraordinarias en las que la iglesia católica le permita celebrar la Eucaristía, solo o con otros fieles del PNCC, facilitando el uso de los ornamentos y otros elementos litúrgicos necesarios. Esto sería naturalmente fuera de los horarios programados de Misa y no sería normalmente algo regular.
* * *
Los lectores pueden enviar sus preguntas a zenit.liturgy@gmail.com. Por favor, ponga la palabra «Liturgia» en el asunto. El texto debe incluir sus iniciales, su ciudad y su estado, provincia o país. El padre McNamara sólo puede responder a una pequeña selección del gran número de preguntas que le llegan.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.