(ZENIT Noticias / Roma, 08.02.2025).- A pocas semanas del inicio del Jubileo de la Esperanza, más de 1,3 millones de peregrinos han cruzado la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, marcando un poderoso comienzo del Año Santo. La cifra, que abarca el período del 25 de diciembre de 2024 al 7 de febrero de 2025, fue anunciada por el arzobispo Rino Fisichella, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, durante la presentación del Jubileo de las Fuerzas Armadas en el Vaticano.
El Año Santo comenzó oficialmente en la víspera de Navidad, cuando el Papa Francisco presidió la Misa en la Plaza de San Pedro y luego realizó el solemne rito de apertura de la Puerta Santa. Esta antigua tradición, que se repite solo una vez cada 25 años, o durante los jubileos extraordinarios, simboliza un camino de renovación y gracia para los fieles.
Más allá de los números: el significado del Jubileo
A pesar de las impresionantes estadísticas, el arzobispo Fisichella enfatizó que el éxito del Jubileo no se mide en números. «Lo que realmente importa es lo que la gente lleva en su corazón», afirmó, subrayando que el impacto espiritual del evento va mucho más allá de las meras cifras de asistencia.
Tradicionalmente, las Puertas Santas están presentes en las cuatro basílicas papales de Roma: San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. Sin embargo, este Jubileo presenta un añadido único: el Papa Francisco abrió una Puerta Santa adicional en Rebibbia, una prisión romana, como un gesto de inclusión y misericordia.
Una peregrinación de esperanza
El 7 de enero, apenas dos semanas después del Jubileo, los funcionarios del Vaticano ya habían registrado más de 545.000 personas cruzando la Puerta Santa de San Pedro. El creciente número de peregrinos refleja un profundo anhelo de renovación espiritual después de años de incertidumbre global.
A medida que el Jubileo de la Esperanza continúa durante el año 2025, se espera que 32 millones más se dirijan a Roma en busca no solo de tradición sino de transformación.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.