Chile: obispos del sur piden un cambio de actitud hacia el pueblo mapuche

VALPARAÍSO, 23 enero 2003 (ZENIT.org ).- Los obispos del sur de Chile han manifestado su apoyo a las acciones pacíficas de las organizaciones indígenas que buscan la recuperación de sus tierras usurpadas y a las políticas de Estado orientadas a este fin.

Share this Entry

Así se desprende del documento de trabajo que han preparado –«Al servicio de un nuevo trato con el pueblo mapuche»– y que promueve la Comisión Nacional de Pastoral Indígena de la Conferencia Episcopal de Chile.

Firmado por el obispo emérito de Temuco y presidente de dicha comisión, monseñor Sergio Contreras, el documento plantea la desprotección de los derechos de los indígenas sobre sus recursos naturales, tierra, agua y subsuelo, y la crisis que ello está generando.

Según los obispos, construir la justicia social en esa región de Chile, donde viven un millón de descendientes mapuches, supone la voluntad de reparar el daño histórico que se causó a los pueblos originarios y cuyos efectos están aún vigentes.

Después de analizar los datos históricos que facilitan la comprensión de la realidad indígena de Chile, el documento concluye que los actuales problemas del pueblo mapuche se encuentran agudizados, en gran medida, por el modelo neoliberal de mercado que rige en país.

Las tierras indígenas están catalogadas de improductivas para la agricultura tradicional y la mayor parte está calificada como apta para la industria forestal. Ello ha provocado una gran presión sobre la propiedad mapuche, frente a lo cual la nueva Ley indígena se ha revelado ineficaz.

Ante la ignorancia o la criminalización de las legítimas demandas de reconocimiento de los derechos del pueblo mapuche, los obispos piden a los medios de comunicación que no sólo informen de los actos violentos, sino que también los sitúen en un marco de comprensión más amplio.

Los obispos invitan igualmente a todas las comunidades cristianas a avanzar en un proceso de discernimiento de la realidad que viven los pueblos indígenas para poner los actuales conflictos en su debida perspectiva histórica y contribuir a alcanzar la paz, fruto de la justicia.

«Los obispos estamos seguros de que los cristianos colaborarán para que los mapuches se desarrollen como pueblo con su propia identidad cultural y plenamente integrados a la común nacionalidad chilena», concluyó monseñor Contreras.

El texto íntegro del documento se puede consultar en la página web de la Conferencia Episcopal de Chile .

Share this Entry

ZENIT Staff

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }