CIUDAD DEL VATICANO, 2 mayo 2003 (ZENIT.org).- «El gobierno de la globalización» es el argumento que reúne del 2 al 6 de mayo en el Vaticano a la mayor parte de los 35 miembros que constituyen la Academia Pontificia para las Ciencias Sociales con motivo de su novena asamblea plenaria.
La Academia fue fundada en enero de 1994 por Juan Pablo II con el objetivo de promover el estudio y el progreso de las ciencias sociales, económicas, políticas y jurídicas, ofreciendo así elementos útiles a la Iglesia para profundizar y desarrollar su doctrina social.
Tras haber afrontado los argumentos del trabajo-desempleo y democracia, a partir del año 2000 la Academia centra su interés en el tema candente de la globalización.
Recogiendo las conclusiones de sus asambleas precedentes, ha publicado ya tres volúmenes dedicados al argumento: «La dimensión social de la globalización» (2000), «Globalización, preocupaciones éticas e institucionales» (2001), y «Globalización y desigualdades» (2002).
El presidente de la Academia es el profesor Edmond Malinvaud, del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de París (Francia).
Las reuniones de trabajo sobre la globalización han sido presididas por el profesor Louis Sabourin, director del «Groupe d’Étude, de Recherche et de Formation Internationales», en la Escuela Nacional de Administración Pública de Montreal (Canadá).
En el encuentro actual, el tema del «gobierno de la globalización» se está estudiando desde el punto de vista de las ciencias políticas, del derecho, de la sociología y de la economía.
En la mañana de este viernes intervino el arzobispo Renato Martino, presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, quien consideró que la contribución original que puede dar la Iglesia es la de dar un «rostro humano a la globalización», en particular a través de la promoción de la globalización de la solidaridad.
La sesión de la tarde de este viernes, dedicada al punto de vista del derecho, ha estado moderada por Mary Ann Glendon, catedrática de la Universidad de Harvard.
Se examinaron dos importantes contribuciones. El profesor Joseph Weiler, titular de la cátedra «Jean Monnet» de la Universidad de Nueva York, afrontó el dilema planteado por el gobierno internacional, constatando la falta de instrumentos que garanticen la legitimidad democrática.
El académico Paul Kirchhof, profesor de la Universidad de Heidelberg (Alemania), tocó la cuestión de la subsidieriedad y soberanía en la era de la globalización. En particular, examinó la cuestión de la lucha por la paz, la organización de la economía mundial, las normas sociales, la cultura.
La mañana del 3 de mayo se dedicará a las perspectivas éticas y filosóficas.
El académico Roland Minnerath, de la Universidad de Ciencias Humanas de Estrasburgo, expondrá cómo en el siglo XX la Iglesia ha defendido y apoyado la constitución de una autoridad pública de competencia universal.
El problema, aclarará, está en la oposición entre el relativismo ético, que tiene como criterio primario la búsqueda del consenso, y la enseñanza de la Iglesia, basada en la existencia de una norma moral trascendente que puede ser comprendida con la misma razón.
La mañana continuará con la relación del profesor Jerôme Bindé, encargado en la UNESCO de la División para la perspectiva ofrecida por la filosofía y las ciencias humanas.
La tarde del sábado, 3 de mayo, se concentrará en el punto de vista de los sociólogos.
Las dos contribuciones principales serán presentadas por dos profesoras del Departamento de Sociología de la Universidad de Warwick (Gran Bretaña).
La académica Margaret Archer constatará ante todo que la globalización ha roto el equilibrio en los estados-nación entre el sistema institucional y el desarrollo de los lazos sociales.
La esperanza podría venir de los movimientos transnacionales que están emergiendo en la sociedad civil, pero es necesario que estos movimientos perciban la necesidad de trabajar en común a través de estructuras democráticas, según Archer.
La profesora Danièle Joly, por su parte, afrontará uno de los problemas sociales más importantes planteados por el gobierno de la globalización: la inmigración y la integración de los inmigrantes en las sociedades que los reciben. Para enmarcar la cuestión en la historia reciente, la profesora afrontará el argumento analizando los casos de dos antiguas potencias coloniales: Inglaterra y Francia.
La cuestión de «la globalización de las instituciones económicas mundiales» será el argumento al que se dedicará la tarde del 5 de mayo, afrontado por el profesor Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, profesor de la Columbia University de Nueva York.
Los aspectos económicos serán ulteriormente profundizados en la mañana del 6 mayo por Juan José Llach, ex ministro de Argentina, y actualmente profesor en la Universidad Austral de Buenos Aires.
El profesor Alan Winters, de la Universidad de Sussex, examinará las relaciones entre liberalización del comercio internacional, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo.
Edmond Malinvaud, presidente de la Academia, afrontará la globalización financiera, tratando de abrir un debate sobre lo que podría definirse como una ética cristiana de las operaciones financieras en el mundo moderno.
La asamblea concluirá con la sesión en que los responsables de las diferentes áreas ofrecerán una síntesis de las conclusiones de sus sesiones de trabajo, dejando después espacio para el debate.