El Papa y el Consejo de cardenales escuchan a la comisión sobre el IOR

El portavoz: ‘Un trabajo que va adelante, y se hace con intensidad’. En el segundo día aún no se ha tomado ninguna decisión

Share this Entry

Prosiguen en el Vaticano las reuniones del Santo Padre con el Consejo de cardenales que está teniendo lugar desde ayer 17 de febrero y finalizará mañana 19. También esta mañana han comenzado la jornada con el Santo Padre en la misa de Santa Marta.

«Un trabajo que va adelante, y se hace con intensidad», es la valoración que ha hecho el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, sobre la labor que está desempeñando el papa Francisco con el consejo de cardenales en estos tres días. 

Nuevos asistentes
El padre Federico Lombardi ha explicado hoy a los periodistas que en las reuniones también está presente monseñor Xuereb, secretario personal del Papa, quien el 28 de noviembre fue nombrado delegado para la ‘Comisión Pontificia referente del Instituto para las Obras de Religión (IOR)’  y para la ‘Comisión Pontificia referente de estudio y dirección sobre la organización de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede’.

También acude a las reuniones el secretario de Estado, Pietro Parolín el que a partir de este sábado será ya cardenal. Y no solamente como oyente, dijo el portavoz, sino también con participaciones.

La reunión de hoy centrada en el IOR

En la reunión de está mañana el Papa y el Consejo de cardenales se han reunido con la comisión referente del IOR.  Han estado presentes los cardenales Farina, Tauran, Arrieta y Wells mientras que el único miembro ausente de la comisión ha sido la profesora Mary Ann Glendon, por no estar presente en Roma. La reunión ha comenzado a las 9.30 y ha finalizado  a las 12.30.

El padre Lombardi ha destacado un notable interés por parte de los cardenales del ya conocido como C8, haciendo preguntas para profundizar y entender bien el amplio informe elaborado por la Comisión. Asimismo el portavoz vaticano ha subrayado que se ha hablado mucho de la «misión del IOR» y estudiado las cuestiones en relación con la misión de la Iglesia. La comisión ha presentado la realidad del Instituto, sus dificultades y problemas así como algunas orientaciones para el futuro.

Durante la reunión de la mañana «no se ha tomado ninguna decisión», ha afirmado Lombardi. Como tampoco se sabe si las comisiones instituidas por Francisco ya han terminado su trabajo o continuarán todavía.

La comisión pontificia referente del IOR fue instituida el 26 de junio de 2013 para «conocer mejor la posición jurídica y las actividades del Instituto para las Obras de Religión (IOR) para lograr una mejor armonización del IOR con la misión de la Iglesia universal y de la Sede Apostólica». En el momento de la creación de la comisión, el padre Lombardi explicó que no es un ente de control del IOR, sino «un organismo que estudiará y referirá al Papa» y que «se inserta en las reformas que el Santo Padre quiere realizar».

La comisión cardenalicia del IOR aún no ha nombrado presidente
Por otro lado, el portavoz del vaticano ha especificado durante el briefing con periodistas de esta mañana, que la comisión cardenalicia de vigilancia del IOR renovada recientemente por Francisco aún no ha elegido a su presidente. Esta comisión está formada por los cardenales Christoph Schönborn, arzobispo de Wien; Thomas Christopher Collins, arzobispo Toronto; Jean-Louis Tauran, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso; Santos Abril y Castelló, arcipreste de la Basílica papal de Santa María Mayor; y monseñor Pietro Parolín, secretario de estado.

A la pregunta de una periodista sobre una posible ampliación del Consejo de cardenales, ahora que monseñor Parolín será creado cardenal y visto que ya está presente en todas las reuniones; el padre Federico Lombardi ha recordado que el Quirógrafo que instituyó el Consejo contemplaba la posibilidad de que Francisco asumiera más miembros.

La mañana de ayer en cambio, estuvo dedicada al encuentro con los representantes de la Comisión referente de estudio y orientación sobre la organización de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede y estuvieron presentes tres miembros de esta comisión: el presidente Joseph F.X. Zahra; el secretario, monseñor Lucio Vallejo Balda y Jochen Messemer, que es también revisor internacional de la Prefectura de Asuntos Económicos. Por la tarde, el doctor Zahra también asistió a la reunión con el Papa y su Consejo de cardenales para profundizar en los argumentos y resolver dudas.

Share this Entry

Staff Reporter

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }