El Consejo de cardenales, nombrado por el Santo Padre para ayudarle en la reforma de la Curia, ha celebrado esta semana su séptima reunión. El encuentro ha tenido lugar los días 9, 10 y 11 de diciembre. El Papa ha participado en todos los momentos, excepto la mañana del miércoles por la audiencia general.
En un briefing con los periodistas, el padre Federico Lombardi, director de la Sala del Prensa del Vaticano, ha explicado los temas que se han tratado durante la reunión del conocido como C9.
En la primera jornada y parte de la segunda se han abordado las observaciones hechas en ocasión de la reunión de los jefes de los dicasterios de la Curia Romana presidida por el Papa, que tuvo lugar el pasado 24 noviembre. En esta reunión el secretario del Consejo, monseñor Semeraro, presentó las orientaciones y propuestas por los nueve cardenales para la reforma de la Curia. Monseñor Semeraro recogió ideas, intervenciones y observaciones que ha transmitido ahora al Consejo de cardenales. Tal y como ha explicado el padre Lombardi, “estos elementos han sido oportunamente tomados en consideración, valorados y han enriquecido la reflexión y varias observaciones han sido incorporadas», y ha añadido que «en general ha habido una confirmación de las orientaciones tomadas”.
Asimismo, el portavoz vaticano ha aclarado que las observaciones eran de carácter general, sobre criterios que inspiran y orientan el trabajo de la reforma de la Curia. Pero también se han tatado temas específicos, sobre propuestas delineadas que se refieren a la reorganización de algunos Consejos Pontificios en torno a dos ámbitos principales: familia-laicos y justicia-paz -caridad.
A propósito de este tema, y respondiendo a preguntas de los periodistas, el padre Lombardi ha recordado que estamos en “un proceso que continúa, no hay decisiones formales”. Del mismo modo se ha señalado que el mismo Santo Padre, en la entrevista al periódico argentino La Nación ha indicado que no se espera que para el 2015 haya ya un documento definitivo.
Por otro lado, el C9 ha hablado en estos días de la Comisión para la tutela de los menores. El cardenal O’Malley ha informado sobre la situación, la constitución de la oficina que está tomando forma: ya hay un secretario –monseñor Robert Oliver–, los locales que están en la ‘vieja Santa Marta’ y se está concretando el personal necesario para el funcionamiento de la oficina. Además, ha explicado Lombardi, se han formulado las candidaturas de ulteriores miembros de la Comisión. Actualmente hay ocho miembros más el secretario, y se está trabajando en una ampliación con personas competentes procedentes de distintos continentes, para que haya una representación también de las distintas situaciones eclesiales y culturales. Se calcula que serían dieciocho miembros. Las candidaturas han sido concretadas y ahora se está realizando el proceso de verificación con los interesados para conocer su disponibilidad y proceder a los nombramientos. Está previsto, ha proseguido el portavoz vaticano, que para el 6-8 de febrero, cuando se celebre la reunión plenaria de la Comisión, ya están todos los miembros.
El argumento tratado hoy en la primera parte de la mañana (después todos han ido a la misa funeral del cardenal Mejía fallecido este martes) ha sido la reorganización de los dicasterios económicos. Para ello, ha participado en la reunión del C9 el profesor Joseph Zahra, vice coordinador del Consejo de la Economía. Por su parte, el profesor Zahra ha informado sobre la actividad del Consejo de la Economía y sobre las recomendaciones para proceder en la reconfiguración de los dicasterios y de los organismod económicos y financieros de la Santa Sede. “El Consejo ha escuchado con satisfacción, ha animado a continuar y ha hecho algunas recomendaciones”, ha precisado el padre Lombardi.
A continuación, el director de la Sala de Prensa ha expuesto cuáles son las perspectivas futuras. La próxima reunión del C9 tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de febrero y hará una nueva lectura global del estado actual de formulaciones de las orientaciones y de las propuestas para la reforma de la Curia, “para poder también presentarlo al Consistorio, que está previsto inmediatamentes después”, ha anunciado el padre Lombardi.
Así, está prevista la convocación de un Consistorio del Colegio de cardenales en los días 12 y 13 de febrero. Además, el 14 y 15 de febrero se prevé un Consistorio para la creación de nuevos cardenales. De este modo se repite la fórmula del mes de febrero de este año: reunión del C9, consistorio del Colegio cardenalicio y Consistorio para la creación de nuevos cardenales.