El Papa anima a la comunidad siro-católica en el desafío de la diáspora

El Santo Padre ha recibido al patriarca Ignace Youssif III y a obispos y fieles de la comunidad siro-antioquena

Share this Entry

El santo padre Francisco ha expresado su aliento a las comunidad siro-católicas esparcidas en el mundo y en particular a la de Irak y Siria, “que viven momentos de gran sufrimiento y de miedo frente a la violencia”. Asimismo, ha confirmado que les acompaña con sentimientos de solidaridad y de compasión con el recuerdo en la oración.

Tal y como ha recordado el Papa, la difícil situación en Oriente Medio ha provocando y continúa provocando en esta Iglesia un movimiento de fieles hacia las eparquías de la diáspora, y esto pone frente a nuevas exigencias pastorales. Francisco ha observado que esta situación es un desafío: “por una parte, permanecer fiel a los orígenes; por la otra, introducirse en contextos culturales diferentes trabajando al servicio de la salud de las almas y del bien común.  

Este movimiento de fieles hacia países considerados más seguros empobrece la presencia cristiana en Oriente Medio “tierra de profetas, de los primeros predicadores del Evangelio, de los mártires y de muchos santos, cuna de lo ermitaños y del monacato”. Todo eso les obliga a reflexionar sobre la situación de sus eparquías que necesitan “pastores celantes” como también fieles valientes, “capaces de testimoniar el Evangelio en el debate, no fácil a veces, con personas de etnias y religiones diferentes”.

Francisco lo ha explicado durante su encuentro hoy en el Vaticano con Ignace Youssif III Younan, patriarca de Antioquía de los sirios, acompañado de obispos y fieles de la comunidad siro-antioquena, con ocasión del Sínodo anual de la Iglesia siro-católica, que se ha celebrado en Roma del 8 al 10 de diciembre.

El Pontífice ha recordado que “muchos han huido para refugiarse de una inhumanidad que lanza a las calles a poblaciones enteras, dejándolos sin medios de subsistencia”. Por eso, ha indicado a los presentes “con otras iglesias tratáis de coordinar vuestros esfuerzos para responder a las necesidades humanitarias, tanto de los que se quedan en casa, como de los que han huido a otros países”.

Ahora, al volver a sus sedes, Francisco les ha recordado que se han refrescado con esta “experiencia de comunión vivida en las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo”, una comunión que “hoy encuentra una expresión particular aquí, el elevar al Señor junto al Sucesor de Pedro una oración de gratitud y de súplica”. Por esta razón, el Papa les exhorta a continuar en su compromiso pastoral y en el ministerio de esperanza el servicio de su Iglesia.

Por otro lado, durante su discurso, el Santo Padre ha observado –a propósito del Sínodo que han celebrado estos días en Roma– que están realizando un camino de reforma de la Divina Liturgia, al servicio de la Palabra de Dios, que debería permitir un nuevo impulso de devoción. “Este trabajo ha requerido una profundización intensa de la Tradición y mucho discernimiento, sabiendo cuánto la asamblea de los fieles es sensible al gran don de la Palabra y de la Eucaristía”, ha asegurado el Papa.

Leer también: La Iglesia siro-católica pide a los líderes mundiales que liberen del ISIS a Irak

Share this Entry

Staff Reporter

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }