© Encuentro Mundial de la Juventud Indígena

© Encuentro Mundial de la Juventud Indígena

JMJ 2019: Pueblos originarios mostrarán la «cara indígena» por primera vez

Encuentro Mundial de Jóvenes Indígenas

Print Friendly, PDF & Email
Share this Entry

(ZENIT – 9 enero 2019).- Cientos de jóvenes nativos del mundo se encontrarán del 17 al 21 de enero en el Encuentro Mundial de Jóvenes Indígenas (EMJI), como antesala a la Jornada Mundial de la Juventud 2019 (JMJ) en Panamá.

Desde la riqueza milenaria de sus culturas los miembros de diversas comunidades originarias responden a la invitación del papa Francisco de ser agradecidos por la historia de sus pueblos y valientes frente a los desafíos que se presenten.

El EMJI surgió como una iniciativa de la Comisión Nacional de Pastoral Indígena en Panamá (CONAPI) en 2016. Cómo mostrar el rostro indígena ante todos los jóvenes del mundo, se preguntaban los miembros de las comunidades amazónicas, durante una reunión de la pastoral indígena en Chiapas México.

Así fue como la propuesta contó con la bendición de los obispos encargados de la Pastoral Indígena de diversos países quienes estuvieron muy deacuerdo con esta reunión que se realiza por primera vez entre los pueblos originarios de todo el mundo.

“Es un encuentro entre culturas que ayudará a que seamos solidarios, nos animará a comprometernos más con la Iglesia”, comenta Alexis Méndez Santo, joven indígena (bugle) para un medio católico.

Este encuentro se realizará en Soloy, Comarca Ngabe-Bugle, Diócesis de David, esta es una comunidad accesible en ruta a la Ciudad de Panamá para los peregrinos que viven en Centroamérica. Tras la antesala, los jóvenes indígenas se dirigirán a Panamá para participar de la JMJ 2019.

Juventud indígena responde a Francisco

La juventud indígena de Panamá convoca con mucha expectativa a los nativos de las “naciones amazónicas”, como llamó Francisco a los pueblos originarios, en su reciente visita a Chile y Perú en enero de 2018 cuando sostuvo el encuentro indígena en el coliseo cerrado de Puerto Maldonado, capital de la región de Madre de Dios.

“Confío en la capacidad de resiliencia de los pueblos y su reacción frente a los difíciles momentos que les toca vivir” sostuvo el sumo pontífice ante los tres mil indígenas llegados de todo el Perú y de los vicariatos vecinos de Bolivia y Brasil. Casi al cumplirse un año de esta visita pastoral el sueño de Francisco cobra vida.

Para el presidente del comité organizador del EMJI padre José Fitzgerald, el encuentro promueve la construcción de un mundo posible, fortaleciendo la esperanza en los jóvenes. El también secretario ejecutivo de la Coordinación Nacional de Pastoral Indígena (CONAPI) informó a los medios de prensa que el lema del encuentro es: “Asumimos la memoria de nuestro pasado para construir la esperanza con valentía”.

Desde noviembre de 2017, se habilitó una página web para facilitar información sobre los pormenores de esta iniciativa emji2019.org que se realiza en el marco de la pre-jornada mundial hacia la JMJ 2019.

Emilda Santos, es una joven ngabe que estuvo en la JMJ Cracovia 2016, desde donde surgió el lema EMJI como fundamento en las palabras del Papa Francisco a los jóvenes voluntarios participantes en esa jornada. “Jóvenes de diferentes partes del mundo compartiremos culturas, ideas, e idiomas diferentes, pero sobre todo con una misma fe”, enfatizó Santos.

Jóvenes peruanos camino a Panamá

Seis jóvenes amazónicos acompañados de un sacerdote; dos representantes del Vicariato Apostólico de Jaén, del Vicariato Apostólico de San José del Amazonas y del Vicariato de Puerto Maldonado respectivamente participarán de este encuentro en Panamá.

“Hablar de pueblos originarios es también escuchar” decía el Santo Padre al pueblo Mapuche en enero de 2018. Mientras que en su visita al Perú Francisco fue muy claro en su mensaje a los pueblos originarios. “Necesitamos que las naciones amazónicas moldeen culturalmente las Iglesias locales, para así poder plasmar una iglesia con rostro amazónico”.

Padre Clavijo (dcha) con la comunidad Achuar © Esther Núñez Balbín

Padre Clavijo (dcha) con la comunidad Achuar © Esther Núñez Balbín

Justamente Diego Clavijo Illescas, misionero salesiano, acompaña al pueblo Achuar en la zona de frontera Perú- Ecuador para evangelizarlos desde su propia cultura, sobre todo desde su propia lengua. Padre Clavijo es discípulo de padre Luis Bolla, sacerdote italiano quien convivió por más de medio siglo con la comunidad Achuar para inculturizarlos desde su propia mirada de fe.

Y es que ante los sabios pensamientos de Francisco consignados en Laudato Si’la desaparición de una cultura puede ser más grave que la de alguna especie animal. Precisamente en este marco la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) anunció recientemente la denominación que tendrá este año a nivel internacional “Año internacional de lenguas indígenas”. Desde Panamá para el mundo los jóvenes indígenas serán escuchados.

Print Friendly, PDF & Email
Share this Entry

Esther Nuñez Balbín

Lima, Perú Periodista colegiada con ejercicio de la profesión desde 2001. Licenciada en periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, de Lima. Estudios complementarios en Teología, Filosofía, comunicación digital; así como en Conducción de noticieros y producción audiovisual. Con preparación adicional en doctrina social de la Iglesia, comunicación institucional en el sector público y eclesial. Ha ejercido tareas como imagen institucional en la Oficina de Educación de la Conferencia Episcopal Peruana. Asimismo, Jefa de prensa de un canal y editora de dos revistas impresas. Experiencia en la realización de talleres de redacción, así como en corresponsalías de agencias y portales web, dirección, producción y conducción de programas de radio y televisión. Colabora con artículos, entrevistas y reportajes en Zenit desde agosto de 2018.

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación