En su discurso, el Papa Francisco enfatiza que la IA no es objetiva ni neutral y que los seres humanos deben mantener el control sobre su uso

En su discurso, el Papa Francisco enfatiza que la IA no es objetiva ni neutral y que los seres humanos deben mantener el control sobre su uso Foto: Iberdrola

La Inteligencia Artificial ¿instrumento para el bien común o riesgo para la humanidad?

Print Friendly, PDF & Email

Es prioridad una legislación internacional, nacional y crear una Academia de Inteligencia Artificial en donde de manera incluyente y multidisciplinaria se aborden estos temas, y que deriven en legislaciones y criterios éticos y morales que aseguren el uso de esta herramienta para el bien común y desarrollo sustentable.

Share this Entry
Print Friendly, PDF & Email

Osvaldo Moreno Sotelo

(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 18.06.2024).- El discurso del Papa Francisco en la reciente reunión del G7 (grupo de los siete jefes gobierno de los países más industrializados del mundo) sobre la inteligencia artificial (IA), hace llamado a la reflexión profunda y a la acción inmediata para garantizar que esta herramienta sea utilizada de manera ética, responsable y en beneficio de la humanidad.

Cuando en noviembre de 2022 se lanzó de manera gratuita el ChatGPT (Chat Generative Pre-Trained Transformer) que interactúa y responde a casi cualquier pregunta de los usuarios, se generó un boom mundial con especulaciones propias de películas futuristas. Ante ese panorama, el Papa destacó que la IA es un “instrumento fascinante y poderoso” que está influyendo en el modo de vivir las relaciones sociales, pero también genera temor y riesgos ante la posibilidad de no utilizarse de manera responsable.

En su discurso, el Papa Francisco enfatiza que la IA no es objetiva ni neutral y que los seres humanos deben mantener el control sobre su uso. Alerta sobre los peligros de una situación tecnocrática y la necesidad de una acción política para garantizar que la IA se utilice en beneficio de la humanidad y no para dominar a las personas. Destaca la importancia de proteger la dignidad humana y evitar que las máquinas tomen decisiones que afecten la vida de las personas.

Previamente, en su mensaje para la 58ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, emitido el 30 de enero de 2024, el Papa Francisco también abordó el tema de la IA, destacando que ésta puede ser una herramienta valiosa para la evangelización, pero que es necesario ser conscientes de sus limitaciones y riesgos. El Papa llamó a los cristianos a ser «cristianos digitales» y a utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para promover la fe y la solidaridad.

Para generar un análisis y discusión sobre el mensaje del Papa en la 58 JMCS, la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación de México (CEPCOM) organizó foros que abordaron la IA desde diversas aristas. En en el IV Foro, Julio Cumplido, CEO de la agencia ZENIT y de Catholic.Net; Carlos Astengo, del Tecnológico de Monterrey; y Osvaldo Moreno Sotelo, del Regnum Christi, debatimos sobre las interrogantes para el hoy y el mañana de la Inteligencia Artificial, llegando a la conclusión de que es prioridad una legislación internacional, nacional y crear una Academia de Inteligencia Artificial en donde de manera incluyente y multidisciplinaria se aborden estos temas, y que deriven en legislaciones y criterios éticos y morales que aseguren el uso de esta herramienta para el bien común y desarrollo sustentable.

La Inteligencia Artificial debe superar los insaciables intereses económicos y políticos de algunas personas, promoviendo un desarrollo humano justo y sostenible en perfecta armonía con el medio ambiente.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

 

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }