(ZENIT Noticias / Berlín, 31.05.2025).- En una época en la que la afiliación religiosa disminuye constantemente en gran parte de Europa, el parlamento federal alemán revela una tendencia diferente. A pesar de una notable tendencia secular en la población en general, los miembros del Bundestag siguen estando desproporcionadamente arraigados en la tradición cristiana.
Datos recientemente publicados por el manual de referencia histórica del Bundestag muestran que más del 48 % de los diputados en ejercicio han declarado su afiliación a la iglesia católica o protestante, superando a la población general, donde estas dos denominaciones cristianas representan poco más del 45 % en conjunto. Los católicos representan el 26,1 % de los parlamentarios, mientras que los protestantes constituyen el 22,7 %. En contraste, las estadísticas nacionales indican que el 23,7 % de los ciudadanos son católicos y el 21,5 % protestantes.
Esta alineación entre la fe y el cargo legislativo plantea interrogantes sobre la influencia continua de la religión en una sociedad en proceso de secularización y sobre cómo dicha influencia se distribuye en el complejo espectro político alemán.
El bloque Demócrata Cristiano (CDU/CSU), arraigado en una tradición de posguerra de inspiración religiosa, destaca como era de esperar: el 84,6 % de sus 208 miembros se identifican como cristianos: más de la mitad como católicos y casi un tercio como protestantes. Este perfil espiritual contrasta marcadamente con el de La Izquierda (Die Linke), donde la afiliación religiosa es mínima. De sus 64 diputados, menos del 11 % se identifica con el cristianismo y casi el 58 % no ofreció ninguna información religiosa.
La autoidentificación religiosa es voluntaria entre los parlamentarios, y alrededor de un tercio (el 32,5 %) optó por no revelar su afiliación. Esto no indica necesariamente falta de creencias o afiliación, pero sí introduce ambigüedad en las estadísticas. El número real de diputados religiosos podría ser mayor, aunque este grupo silencioso también podría reflejar una creciente tendencia al secularismo personal entre la élite política alemana.
Los socialdemócratas (SPD) revelan un panorama religioso más moderado: poco más de la mitad de sus diputados se afilian al catolicismo o al protestantismo, con los protestantes ligeramente por delante. Los Verdes, a menudo asociados con el secularismo progresista, también presentan un panorama heterogéneo: mientras que el 30,6 % declaró su afiliación cristiana, un sorprendente 40 % no proporcionó datos, lo que pone de manifiesto un cambio generacional y cultural en los valores.
Sorprendentemente, incluso el partido populista de derecha Alternativa para Alemania (AfD), que a menudo invoca la identidad cristiana en su retórica, muestra una autoidentificación religiosa tibia. Casi la mitad de sus diputados no ofreció información religiosa; solo el 13,2 % se identificó como católico y poco más del 9 % como protestante.
El islam, en cambio, sigue estando significativamente infrarrepresentado en el Bundestag, a pesar del creciente número de musulmanes en Alemania. Solo seis diputados se identifican como musulmanes: cuatro de los Verdes y dos del SPD. Aunque pequeña, esta representación marca un avance en la visibilidad del grupo religioso no cristiano más grande del país.
¿Qué nos dice todo esto? A simple vista, la religión mantiene una huella visible en la vida política alemana, pero cada vez es más desigual. Entre los conservadores, la fe sigue siendo un pilar cultural; entre los progresistas, se está volviendo más privada, matizada o incluso omitida. Los datos muestran que la identidad religiosa en la política no ha desaparecido, sino que se ha fragmentado más y, en algunos casos, se ha expresado de forma más estratégica.
Queda por ver si esto refleja cambios más amplios en la sociedad alemana o simplemente las peculiaridades demográficas de esta legislatura. Pero algo está claro: incluso en las refinadas cámaras del Reichstag de Berlín, la religión sigue susurrando su influencia, aunque no siempre al unísono y cada vez menos en voz alta.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.