El informe destaca que la CAC ha intensificado sus medidas de control contra el comportamiento ilegal en línea Foto: BBC

China: un gigantesco informe sobre Internet anuncia una mayor vigilancia

278 páginas sobre la web y el “estado de derecho” destacan que las autoridades consideran la “creciente diversidad de opiniones” en el ciberespacio como un problema.

Share this Entry

Tan Le Wei

(ZENIT Noticias – Bitter Winter / Roma, 28.06.2025).- La Administración del Ciberespacio de China (CAC) ha publicado su primer informe anual sobre el «Desarrollo del Estado de Derecho en Internet». Este documento de 278 páginas destaca las medidas de control digital mejoradas previstas para 2025. El informe marca 2025 como el año de conclusión del XIV Plan Quinquenal de China y detalla los marcos legales para establecer el «Estado de derecho» en el ciberespacio.

El informe destaca que, desde que China obtuvo pleno acceso a internet en 1994, ha promulgado más de 150 leyes y regulaciones relativas a la gobernanza del ciberespacio. Entre ellas se encuentran la Ley de Ciberseguridad, la Ley de Seguridad de Datos y la Ley de Protección de la Información Personal. En 2024, se introdujeron múltiples regulaciones nuevas para reforzar la supervisión de las transmisiones en vivo, los pagos en línea y las plataformas de reclutamiento digital.

El informe señala que un avance notable fue el establecimiento de regulaciones provisionales en mayo de 2024 destinadas a frenar las prácticas monopolísticas y la manipulación algorítmica por parte de las grandes empresas tecnológicas. Estas regulaciones buscaban fortalecer la supervisión estatal de las entidades esenciales de internet.

El informe destaca que la CAC ha intensificado sus medidas de control contra el comportamiento ilegal en línea. El año pasado, se iniciaron más de cuarenta operaciones especiales que permitieron la eliminación de más de veinte millones de casos de contenido ilegal o dañino, abarcando diversas opiniones discrepantes, incluyendo informes sobre actividades religiosas no autorizadas.

Se ha presionado a las plataformas en línea para que asuman la responsabilidad de moderar el contenido. Si bien esto incluye la protección de la infancia y la propiedad intelectual, también busca frenar la disidencia.

El CAC lamenta la creciente diversidad de opiniones y grupos en línea y considera que la diversidad es un problema que debe controlarse; esto justifica la ampliación de sus operaciones. Además, el informe señala que los avances en inteligencia artificial (IA), como la creciente influencia de DeepSeek, requieren una gestión y supervisión rigurosas.

La CAC ha iniciado campañas nacionales de educación jurídica para mejorar la comprensión pública de las leyes cibernéticas. Estas iniciativas buscan informar a los usuarios de internet que compartir contenido prohibido podría conllevar penas de prisión.

El documento también aboga por un enfoque multilateral para la gobernanza global de internet. Esto representa una vieja queja china que aboga por la cibersoberanía de China, a la vez que solicita un papel en el control internacional de internet como superpotencia.

El informe 2025 del CAC describe una visión de gobernanza del ciberespacio profundamente influenciada por la estrategia de seguridad pública de China para Internet, y promete una mejor vigilancia y regulación.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }