Santuario mariano de Torreciudad. Foto: torreciudad

Disputa sobre Torreciudad sigue sin resolverse: Opus Dei niega que se haya alcanzado un acuerdo

La disputa estalló públicamente en diciembre de 2022, cuando la diócesis de Barbastro-Monzón declaró nulo el contrato de enfitéutica de 1962 que regulaba el lugar, acusando al Opus Dei de incumplir sus condiciones

Share this Entry

(ZENIT Noticias / Madrid, 27.06.2025).- El futuro de Torreciudad, un monumental santuario mariano en el norte de España, vinculado desde hace tiempo a la prelatura del Opus Dei, permanece en el limbo debido a la persistente tensión entre la Diócesis de Barbastro-Monzón y la Prelatura. Recientes informes periodísticos que sugerían una resolución al prolongado conflicto han sido desmentidos rotundamente por la oficina de comunicación española del Opus Dei, que insiste en que no se ha alcanzado ningún acuerdo y que todas las partes aún esperan una decisión formal del Comisionado Pontificio designado por el Vaticano, Monseñor Alejandro Arellano Cedillo.

Nombrado por el Papa Francisco a finales de 2024, Monseñor Arellano, Decano de la Rota Romana, recibió la tarea de resolver un complejo impasse legal, canónico y pastoral que se ha ido gestando desde que la Diócesis intentó rescindir un acuerdo legal de décadas de antigüedad con el Opus Dei sobre la gestión del complejo de Torreciudad. Su reciente audiencia con el papa León XIV parece confirmar que el asunto sigue bajo la atenta mirada del papa.

La disputa estalló públicamente en diciembre de 2022, cuando la diócesis de Barbastro-Monzón declaró nulo el contrato de enfitéutica de 1962 que regulaba el lugar, acusando al Opus Dei de incumplir sus condiciones. La diócesis exigió la devolución de los bienes clave —en particular, la imagen de Nuestra Señora de Torreciudad— a su ubicación original en la antigua ermita, e indicó que buscaría la restitución legal del santuario, su hospedería y las instalaciones adyacentes a menos que se llegara a un acuerdo en un plazo de seis meses.

A pesar de los esfuerzos previos del Opus Dei en 2020 para redefinir el complejo como santuario diocesano y regularizar su estatus, las negociaciones fracasaron. En una drástica ruptura con los precedentes, la diócesis nombró a un sacerdote diocesano como rector en 2023, lo que marcó la primera vez en casi 50 años que alguien ajeno a la estructura del Opus Dei ocupaba el cargo. La decisión desató mayor discordia y finalmente derivó en acciones legales por parte de la Diócesis, que presentó una moción conciliatoria en un tribunal civil y amenazó con demandas judiciales más amplias si la mediación fracasaba.

A finales de junio de 2025, a medida que aumentaban las especulaciones sobre un supuesto acuerdo —que supuestamente incluía un sistema conjunto para nombrar al rector del santuario y reubicar la imagen mariana para ciertas festividades—, el Opus Dei actuó con rapidez para acallar los rumores. «Seguimos esperando la resolución que proponga el Comisario Pontificio», enfatizó la prelatura, señalando que aún no se ha llegado a un acuerdo formal del Vaticano.

La Diócesis ha guardado silencio público en los últimos días. Sin embargo, el obispo Ángel Pérez-Pueyo causó revuelo a principios de este año con una incisiva declaración durante una entrevista: «Ninguna institución, por numerosa, prominente o influyente que sea, puede arrogarse la propiedad de la devoción popular». La declaración fue ampliamente interpretada como una crítica directa a la gestión histórica del Opus Dei de Torreciudad, un santuario cuya forma moderna fue inspirada y promovida por el fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá.

Este último capítulo de la saga de Torreciudad pone de relieve cuestiones más amplias sobre el gobierno eclesial, los derechos de propiedad y la interpretación del derecho canónico en la Iglesia post-Francisco. Mientras el santuario se prepara para celebrar el 50.º aniversario de su construcción, su futuro legal y espiritual sigue en manos de Roma.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Covadonga Asturias

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }