(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 27.06.2025).- El 24 de junio de 2025, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral publicó una nota temática titulada: “Jubileo 2025: Condonación de la Deuda Ecológica”.
El documento, siguiendo la antigua tradición jubilar, pide la condonación de la deuda ecológica, recordando también el llamamiento a la condonación de la deuda para los países más pobres, presente en la Bula de Invocación del Jubileo 2025 «Spes non confundit».
De hecho, la deuda ecológica, que representa el coste para las generaciones futuras y el planeta del actual consumo excesivo de recursos naturales, así como el coste financiero, pesa excesivamente sobre los países más desfavorecidos, limitando aún más no solo su desarrollo económico, sino también su desarrollo humano. Además de querer visibilizar a nivel mundial la urgente cuestión de la deuda ecológica, con esta nota, el Dicasterio para el Servicio Humano Integral invita a todas las Iglesias particulares presentes en el mundo a un compromiso pastoral dirigido a promover un modelo de desarrollo humano integral verdaderamente sostenible, capaz de combinar el cuidado de la creación, la justicia ambiental y la promoción de la paz.
Este trabajo se ha basado en el análisis conjunto de CAFOD (organización católica internacional de desarrollo), la Red Jesuita de Justicia y Ecología – África (JENA) y Deloitte | Servicios de Auditoría, Consultoría, Finanzas, Gestión de Riesgos e Impuestos, que dio lugar a la publicación del documento «Reduciendo la brecha Norte-Sur: Una responsabilidad compartida para la justicia económica y ecológica».
La nota temática está disponible en cinco idiomas y puede descargarse en español en este enlace.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.