La droga será el problema más grave de Argentina

Advierte monseñor Casaretto, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social

Share this Entry

ROSARIO, jueves, 28 febrero 2008 (ZENIT.orgAica).- En el marco del Foro Social, Económico y Político realizado el pasado sábado en la ciudad de Rosario, el presidente de la Comisión Episcopal argentina de Pastoral Social y asesor de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, monseñor Jorge Casaretto, obispo de San Isidro, advirtió que «la droga será el problema más grave dentro de unos años» si no se proponen acciones concretas para su prevención.

     Al participar de un acto en el Patio de la Madera junto al gobernador santafesino Hermes Binner, el prelado afirmó que para pensar en una Argentina sin excluidos habrá que trabajar más intensamente en el tema de la solidaridad y la ciudadanía.

«La preocupación fundamental de los argentinos –reclamó– debe ser el drama de la exclusión social, ninguno de nosotros puede estar tranquilo mientras exista un solo hermano nuestro excluido, y muchísimo menos esta proporción de pobreza y excluidos del 30%, como lo marcan las cifras nacionales».

     Frente a este problema y a la necesidad de trabajar más en cuestiones sociales y ciudadanas, monseñor Casaretto recordó que «la provincia no es una responsabilidad del gobernador, como la ciudad no es responsabilidad del intendente, es de todos, y todos deberíamos tener algún tipo de participación en la resolución de los problemas».

      Tras reiterar que «todavía esta hipoteca social es fuerte y no podemos correr el riesgo de que este avance económico nos haga olvidar de este altísimo porcentaje de hermanos que viven esa dimensión de exclusión social», manifestó la preocupación de la Iglesia por cómo se regula la relación del Estado con la sociedad civil.

     «Este es uno de los problemas más importantes de la democracia, porque antes los políticos de alguna manera eran las personas más capacitadas, más instruidas y hoy estamos en la sociedad del conocimiento, y el conocimiento está en la sociedad civil. Pero los políticos son los que toman las determinaciones. Estos foros están manifestando un principio de solución, al relacionar al Estado con la sociedad civil», consignó.

En el foro participaron 1.500 personas, incluida la totalidad de ministros del gabinete provincial santafesino y un gran número de intendentes de los municipios que conforman la provincia de Santa Fe.

Share this Entry

ZENIT Staff

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }