Los tres cardenales que investigaron la fuga de noticias, Julián Herranz, Jozef Tomko y Salvador De Gregori, presentaron hoy a Benedicto XVI el informe final sobre el caso.
El conocido como caso Vatileaks, estalló en mayo de 2012 al publicarse el libro «Sua Santitá», del periodista italiano Gianluigi Nuzzi, con un centenar de documentos filtrados del Vaticano. Paolo Gabrielle, exmayordomo del papa, fue condenado a 18 meses de cárcel acusado del robo y filtración de los documentos. El informático Claudio Sciaperlletti también fue condenado a dos meses de cárcel con suspensión acusado de complicidad con Paolo Gabrielle. Finalmente el exmayordomo fue indultado por Benedicto XVI el 22 de diciembre.
“Con esto ha terminado y se ha disuelto la comisión de cardenales”, indicó el portavoz del Vaticano padre Federico Lombardi, o sea que “el informe lo conoce solamente el papa y los tres cardenales que lo redactaron”. El dossier quedará por voluntad del papa –concluyó el portavoz- a disposición del futuro pontífice”.
“El Santo Padre –indica el comunicado- ha recibido en audiencia esta mañana a los cardenales Julián Herranz, Jozef Tomko y Salvador De Gregori, de la comisión cardenalicia sobre la fuga de noticias reservadas”.
“Al concluir el mandato su santidad ha querido agradecerles por el provechoso trabajo realizado, expresando satisfacción por los resultados de la investigación”.
La misma, prosigue la nota, “ha permitido encontrar al lado de los límites e imperfecciones propios de la componente humana de cada institución, la generosidad, rectitud y dedicación de todos aquellos que trabajan en la Santa Sede, al servicio de la misión confiada por Cristo al Romano Pontífice”.