Jornada en el Vaticano para no olvidarse de Haití

Inició con la intervención de tres cardenales sobre la situación del paí­s después del terremoto y de las esperanzas sobre el futuro

Share this Entry

Una jornada para recordar el terremoto de Haití, con su secuela de destrucción y miles de víctimas, se realizó este sábado en el Vaticano. Se inició por la mañana en el auditorio San Pio X, con una conferencia en la que hablaron el cardenal Marc Ouellet, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina; el cardenal Robert Sarah presidente de Cor Unum; y los dos secretarios de ambos dicasterios, el profesor Guzmán Carriqury y Mons. Giovanni dal Toso. También se dirigió al público el cardenal haitiano Chibly Langlois.

El cardenal Ouellet recordó que “el santo padre Francisco lleva siempre en su corazón los sufrimientos y las esperanzas del pueblo de Haití. No ha olvidado ni quiere que se olvide el terrible terremoto que el 12 de enero de 2010 causó en ese querido país un número impresionante de muertos y heridos, millares de huérfanos y discapacitados, una multitud de personas sin hogar, marginalizadas, desplazadas, migrantes y refugiadas”.

El presidente de la Comisión Pontificia para América Latina recordó que el terremoto produjo también la destrucción o el daño grave de muchos edificios, casas y también estructuras eclesiásticas y templos.

“Cómo se puede olvidar –expresó el cardenal– esa tremenda calamidad que se desató contra una población ya muy sufrida por las condiciones de pobreza extrema, por la brecha entre los pocos ricos y los muchos pobres, por la situación de grave inestabilidad política y la desestabilización de las frágiles instituciones y la escalada de inseguridad y violencia. Su resultado ha sido una situación dramática, en la que los sufrimientos e incluso la desesperación se presentó a los ojos de los obispos haitianos como insostenible”.

“A los cinco años de aquel terremoto –aseguró el cardenal– el papa Francisco ha querido dar testimonio bien elocuente de la solicitud apostólica de la Santa Sede que abraza con amor preferencial a los más pobres”.

Y reiteró que por ello «el Consejo Pontificio Cor Unum y la Pontificia Comisión para América Latina han organizado esta jornada de comunión y solidaridad, invitando a muchas instituciones involucradas e interesadas”.

Y concluyó sus palabras poniendo “nuestras intenciones en el corazón de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, patrona de Haití”.

El momento culminante de la jornada es la audiencia concedida por el papa Francisco y en sus palabras que se comparten en la segunda parte de la jornada. Se concluye con la santa misa presidida por el secretario de estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolín.

Leer también

El papa Francisco no se ha olvidado de Haití y quiere que la gente no se olvide – Entrevista al cardenal haitiano Chibly Langlois

Share this Entry

Sergio Mora

Buenos Aires, Argentina Estudios de periodismo en el Istituto Superiore di Comunicazione de Roma y examen superior de italiano para extranjeros en el Instituto Dante Alighieri de Roma. Periodista profesional de la Associazione Stampa Estera en Italia, y publicista de la Orden de periodistas de Italia. Fue corresponsal adjunto del diario español El País de 2000 a 2004, colaborador de los programas en español de la BBC y de Radio Vaticano. Fue director del mensual Expreso Latino, realizó 41 programas en Sky con Babel TV. Actualmente además de ser redactor de ZENIT colabora con diversos medios latinoamericanos.

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }