Su cuerpo se ha expuesto recientemente en la Basílica de la Anunciación de Alba de Tormes por esta ocasión excepcional. Foto: Diputación de Salamanca

FOTOGALERÍA: Exponen los restos mortales de santa Teresa de Jesús

La veneración pública de este año se 2025 se enmarca en la autorización del Papa Francisco para el reconocimiento del cuerpo de la santa, que facilitó la apertura del sepulcro para estudiar los restos de la doctora de la Iglesia.

Share this Entry

(ZENIT Noticias / Alba de Tormes, 25.05.2025).- Santa Teresa de Jesús nació en Ávila y murió en Alba de Tormes el 4 de octubre de 1582, cerca de Salamanca, donde fue enterrada.

Su cuerpo se ha expuesto recientemente en la Basílica de la Anunciación de Alba de Tormes por esta ocasión excepcional.

Hubo una breve exposición del cuerpo de la santa durante la apertura del sepulcro efectuada el 28 de agosto de 2024, como informó Zenit al día siguiente de aquel mes, y el 18 de febrero de 2025. El monasterio carmelita de la Anunciación declaró que “hubo intentos de volverlo a abrir en los años 1981-1982 con motivo del IV centenario de la muerte de Santa Teresa de Jesús”, apertura que no se realizó.

La veneración pública de este año se 2025 se enmarca en la autorización del Papa Francisco para el reconocimiento del cuerpo de la santa, que facilitó la apertura del sepulcro para estudiar los restos de la doctora de la Iglesia.

Durante 1760, su tumba se abrió por 7 horas y en 1914 fue abierta el 16 de agosto: el cuerpo se expuso en el camarín alto, de manera privada, hasta el día 23 de aquel mes, en que regresó al sepulcro de mármol. Días después, el 28 de agosto, se reabrió para la veneración popular durante unas horas y se cerró el mismo día.

Este 2025 el cuerpo de la santa se expuso del 11 al 25 de mayo. La finalidad fue ofrecer a los fieles la oportunidad de venerar físicamente las reliquias y orar con la gran mística y reformadora española.

Los estudios radiográficos recientes de sus huesos muestran osteopenia y osteoporosis severas, con las vértebras torácicas y lumbares en forma de «vértebras de pez» por la pérdida ósea. Mostró severa curvatura de la columna o cifosis, que probablemente la inclinaba hacia adelante, dificultándole la respiración y el descanso.

Se detectó osteoartritis avanzada en las rodillas, sobre todo en su articulación izquierda, con el cartílago desgastado por completo, que hacía rozar los huesos entre sí. La suma de estos padecimientos con los espolones subcalcáneos crónicos en el pie y los signos de una probable uña encarnada en su pie, exigieron mucho sacrificio y resistencia a la santa para mantener su ritmo de visitas a los conventos y atención de las monjas.

Mons. Luis Argüello, Arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, celebró la Eucaristía el 14 de mayo en el monasterio. Y el día 15 la presidió el Nuncio Apostólico ante la Unión Europea, Mons. Bernardito Cleopas Auza.

La clausura oficial de la veneración fue el domingo 25 de mayo con una concelebración solemne presidida por el P. Miguel Márquez Calle, general de la Orden del Carmelo Descalzo, acompañado de obispos procedentes de distintas diócesis.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

Puede ser una imagen de 6 personas y multitud

Puede ser una imagen de 7 personas y monumento

Share this Entry

Rafael Llanes

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }