(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 24.06.2025).- El Vaticano ha nombrado a una nueva figura para supervisar la compleja y simbólica maquinaria de los viajes papales: Monseñor José Nahúm Jairo Salas Castañeda, diplomático mexicano de la Secretaría de Estado de la Santa Sede. El nombramiento, confirmado por el Papa León XIV, marca un nuevo enfoque en los compromisos globales del Vaticano, mientras el pontífice considera sus primeros viajes internacionales.
Monseñor Salas Castañeda sucede al cardenal George Jacob Koovakad, prelado indio recientemente nombrado Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso. Koovakad ha desempeñado durante mucho tiempo un papel central en la configuración de la logística y el tono espiritual de las visitas papales a través de los continentes. Su sucesor llega con experiencia de primera mano en estas exigentes operaciones, tras haber ayudado a coordinar los viajes del Papa Francisco a Hungría en 2021 y 2023.
Nacido en las tierras altas de Santa Clara, Durango, en el norte de México, el 11 de julio de 1978, Salas Castañeda ha ascendido constantemente en la diplomacia eclesiástica. Ordenado sacerdote en 2008 para la Arquidiócesis de Durango y formado en derecho canónico en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma, ingresó al cuerpo diplomático del Vaticano en 2013. Sus misiones en Burundi, Irak y Hungría perfeccionaron su fluidez para desenvolverse tanto en los delicados contextos políticos como en los sutiles matices pastorales que suelen requerir las visitas papales.
Su nuevo cargo llega en un momento crucial. El Papa León XIV aún no ha salido de Italia, pero se rumorea que está considerando una visita histórica a Turquía para conmemorar el 1700 aniversario del Concilio de Nicea en 2025, un gesto de trascendencia histórica, teológica y ecuménica. El Papa Francisco ya había imaginado dicho viaje antes de morir, viéndolo como una oportunidad para renovar el diálogo entre Oriente y Occidente.
El legado de los viajes papales —inaugurado con la breve pero trascendental peregrinación de Pablo VI a Tierra Santa en 1964— se ha convertido en uno de los aspectos más visibles del papado moderno. Juan Pablo II lo elevó a la categoría de misión definitoria de su pontificado, realizando casi 100 visitas al extranjero y reimaginando al Obispo de Roma como un pastor verdaderamente global.
En los últimos años, sin embargo, los viajes papales se han vuelto más selectivos, a menudo condicionados por la urgencia geopolítica, el acercamiento interreligioso o las necesidades pastorales de comunidades marginadas. La logística del Vaticano para estas visitas es enorme: se coordina no solo con las autoridades civiles, sino también con las iglesias locales, los líderes religiosos, los servicios de seguridad y los medios de comunicación.
El reto de Salas Castañeda será interpretar las prioridades de León XIV a nivel global. Conocido por su precisión discreta y su sensibilidad intercultural, el mexicano encarna una nueva generación de diplomáticos vaticanos, moldeados por las realidades de la posguerra fría y las complejidades de un mundo multipolar. Su experiencia en países marcados por el conflicto y la frágil estabilidad —desde África Central hasta Oriente Medio— sugiere una preferencia por tender puentes en lugar de barreras.
Los observadores en Roma señalan que, si bien se espera que el Papa León XIV mantenga el sólido perfil internacional de sus predecesores, su estilo podría favorecer encuentros más pequeños e íntimos, en lugar de megaeventos a gran escala. «Este es un momento no solo para ser visto, sino para escuchar», comentó un funcionario del Vaticano. «La credibilidad de la Iglesia a menudo reside en su presencia entre los olvidados».
Si la trayectoria de Salas Castañeda sirve de indicio, el próximo capítulo de sus viajes apostólicos podría priorizar la profundidad sobre el espectáculo. Y aunque su nombre es poco conocido, su obra probablemente contribuirá a moldear la forma en que el mundo se encuentra con el nuevo Papa, y cómo el Papa se encuentra con el mundo.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.