(ZENIT Noticias / Jerusalén, 24.06.2025).- Un nuevo capítulo para la presencia franciscana en Tierra Santa comienza con la confirmación del fraile italiano Francesco Ielpo, OFM, como Custodio de Tierra Santa y Guardián del Monte Sión. El nombramiento, confirmado por el Papa León XIV tras la elección del Ministro General de la Orden Franciscana y su Definitorio, llega en un momento de profundos desafíos y oportunidades en la región.
Ielpo asume el cargo de Francesco Patton, quien dirigió la Custodia desde 2016 y cuyo mandato no podía prorrogarse según los estatutos franciscanos. Los nueve años de mandato de su predecesor estuvieron marcados por la creciente inestabilidad en Oriente Medio, una situación que ahora recae en su sucesor, quien ha dedicado décadas a funciones pastorales y administrativas en Italia y en la amplia red misionera franciscana.
Nacido en Lauria, sur de Italia, en 1970 y criado en la diócesis de Milán, el largo camino de Ielpo hacia Jerusalén comenzó con su profesión religiosa en 1998 y su ordenación en 2000. Con años de experiencia como educador, rector y definidor provincial, su camino se fue alineando gradualmente con la misión en Tierra Santa. A partir de 2013, ejerció como Comisario para Tierra Santa, primero en Lombardía y luego para todo el norte de Italia, guiando a innumerables peregrinos a los lugares sagrados y abogando por las comunidades cristianas de toda la región.
Más recientemente, Ielpo fue presidente de la Fundación Terra Santa y delegado del Custodio para Italia, funciones que lo prepararon para un liderazgo no solo espiritual sino también estructural. Su nombramiento fue anunciado en una carta del Ministro General, P. Massimo Fusarelli, quien subrayó la importancia de esta misión en un momento marcado por la escalada del conflicto y el sufrimiento humanitario en la región.
“La misión de la Custodia en Tierra Santa ya no es simplemente pastoral”, escribió Fusarelli, “sino cada vez más un testimonio de paz en medio de la devastación y un llamado a la reconciliación donde el odio amenaza con arraigarse”. Describió este ministerio como “martirial”, instando a los frailes a no actuar como jornaleros que huyen del peligro, sino como hermanos que permanecen.
El Custodio de Tierra Santa supervisa a los frailes franciscanos en Chipre, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Palestina, Siria y una gran cantidad de comunidades afiliadas desde Argentina hasta Estados Unidos. También ostenta el título de Guardián del Monte Sión, vinculado al Cenáculo, el lugar tradicionalmente asociado con la Última Cena y la primera residencia de los franciscanos en Jerusalén. La Custodia mantiene 66 comisarías y 31 vicecomisariados en todo el mundo, todos encargados de promover las peregrinaciones y apoyar la vida cristiana en la tierra donde se proclamó el Evangelio por primera vez.
Al recibir la confirmación de su nuevo cargo, Ielpo reconoció la gran carga de expectativas: «La tarea que se me ha confiado resulta abrumadoramente desproporcionada para mi persona», admitió, «especialmente en este momento histórico». Sin embargo, sus profundas raíces tanto en la espiritualidad franciscana como en el liderazgo educativo sugieren un equilibrio de humildad y preparación.
Esta transición llega no solo en un momento de transición interna dentro de la Orden, sino también en medio de una renovada atención internacional hacia Tierra Santa. Con el aumento de la violencia y las frágiles alianzas políticas, la presencia franciscana —visible, estable y centenaria— sigue siendo un puente único entre las tradiciones de fe y los pueblos.
Al acercarse la Custodia a su 800.º aniversario de presencia ininterrumpida en Jerusalén, la misión bajo la guía de Ielpo probablemente navegará no solo por el terreno espiritual, sino también por las urgentes realidades de la diplomacia, el desplazamiento y el diálogo interreligioso. Con él al mando, los franciscanos renuevan su antigua promesa: permanecer como hermanos, no como soldados: servidores de la paz en la cuna de la fe.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.