el país está profundamente dividido Foto: Los Reporteros MX

Nación dividida: nueva encuesta de Pew revela profundas divisiones sobre la ofensiva migratoria de Trump

Según la encuesta, realizada a principios de junio y publicada justo antes del despliegue de tropas federales para sofocar las protestas en Los Ángeles, el 47 % de los estadounidenses desaprueba el enfoque de la administración hacia la inmigración, mientras que el 42 % lo aprueba

Share this Entry

(ZENIT Noticias / Washington, 25.06.2025).- Mientras las redadas migratorias generalizadas, los arrestos masivos y las protestas públicas dominan los titulares desde Los Ángeles hasta Washington, una nueva encuesta del Pew Research Center ofrece un panorama crudo del sentimiento estadounidense: el país está profundamente dividido —política, generacional y racialmente— respecto a las políticas migratorias del presidente Trump.

Según la encuesta, realizada a principios de junio y publicada justo antes del despliegue de tropas federales para sofocar las protestas en Los Ángeles, el 47 % de los estadounidenses desaprueba el enfoque de la administración hacia la inmigración, mientras que el 42 % lo aprueba. Sin embargo, este panorama general oculta profundas divisiones, especialmente cuando se preguntó a los encuestados sobre medidas específicas.

El apoyo a políticas individuales revela una heterogeneidad de opiniones. La mitad de los encuestados afirmó respaldar el uso de las fuerzas del orden estatales para apoyar las operaciones federales de deportación, una medida ya implementada en California. Sin embargo, un significativo 60% desaprueba la decisión del gobierno de detener las solicitudes de asilo, y el 54% se opone a las redadas en lugares de trabajo realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Quizás la política más controvertida sea la política del gobierno de deportar migrantes a centros de detención en El Salvador, que recibió la desaprobación del 61% de los encuestados, convirtiéndola en la menos popular de la encuesta.

Sin embargo, no todos los aspectos de la agenda migratoria de Trump enfrentan dificultades. La extensión del muro fronterizo entre Estados Unidos y México ha obtenido un apoyo mayoritario por primera vez desde 2019, con un 56% a favor, un aumento de diez puntos en seis años.

Al igual que con muchos temas polémicos, la afiliación partidista sigue siendo el factor de opinión más importante. Casi ocho de cada diez republicanos apoyan la estrategia migratoria de Trump, mientras que más de ocho de cada diez demócratas se oponen. Esta división partidista se refleja en las opiniones sobre casi todas las políticas analizadas en la encuesta.

Las diferencias demográficas también aportan matices. Los republicanos blancos de mayor edad apoyan abrumadoramente una aplicación más estricta de la ley migratoria, con un 85% que respalda las redadas en los lugares de trabajo, en comparación con solo el 67% de los republicanos más jóvenes menores de 50 años. El apoyo a las tácticas migratorias agresivas disminuye aún más entre los votantes republicanos que se identifican como hispanos o negros.

Entre los latinos en general, menos de cuatro de cada diez aprueban las políticas de la administración. Las cifras son aún menores entre los estadounidenses negros, con menos de un tercio respaldando alguna de las medidas propuestas o implementadas.

Curiosamente, la mayoría de los estadounidenses, independientemente de su orientación política, afirman apoyar una vía para la regularización de la inmigración para los inmigrantes indocumentados que cumplen ciertos criterios. Sin embargo, el apoyo a las campañas de deportación a gran escala ha aumentado entre los republicanos en los últimos ocho años, lo que pone de relieve un endurecimiento de la postura dentro de la base del partido.

Las implicaciones económicas de la ofensiva migratoria de Trump también han sido objeto de escrutinio. Si bien el 53% de los encuestados cree que las políticas, en última instancia, costarán al país más de lo que ahorrarán, una mayoría similar afirma que las redadas ayudarán a reducir la delincuencia. Aun así, los sectores que dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante, especialmente la agricultura, la hostelería y el procesamiento de alimentos, han advertido que las detenciones masivas ya están perturbando sus industrias.

Las iglesias y las organizaciones religiosas se ven cada vez más involucradas en el debate. La mayoría de los estadounidenses (56%) cree que es moralmente aceptable que las instituciones religiosas se nieguen a participar en las deportaciones, una medida que algunas diócesis y sinagogas han adoptado abiertamente como parte de una tradición más amplia de santuario.

Con más redadas en el horizonte y agencias federales intensificando la aplicación de la ley, la administración Trump continúa lidiando tanto con el apoyo popular como con una férrea oposición. Si bien el presidente ha insinuado en ocasiones que moderará sus tácticas, su retórica sigue firmemente arraigada en la promesa de restaurar lo que él llama «la ley y el orden en la frontera».

Queda por ver si esta estrategia consolidará el apoyo o profundizará la división nacional. Lo que está claro es que la inmigración seguirá siendo uno de los temas que definirán el segundo mandato de Trump, y uno de los más polarizantes.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Tim Daniels

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }