Premio científico al programa de lucha contra el sida de la Comunidad de San Egidio

«Dream» está atendiendo con éxito a 7.000 personas con el virus en el continente

Share this Entry

ROMA, lunes, 26 abril 2004 (ZENIT.org).- Una Facultad de medicina ha considerado el proyecto de la Comunidad de San Egidio para la lucha contra el sida en África como la mejor intervención de asistencia sanitaria del mundo desde un punto de vista científico.

El premio al programa «Dream» («Drug Resource Enhancement against AIDS and Malnutrition»), concedido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Aquila, fue entregado el pasado 23 de abril en la sede de esa institución.

En la ceremonia, en la que intervino el presidente de la Facultad, Fernando di Orio, representaron a la Comunidad de San Egidio su fundador, el historiador Andrea Riccardi, y el científico que ha ideado el proyecto, el profesor Leonardo Palombi.

El programa «Dream», que se ha convertido en un elemento estable del Servicio Sanitario Mozambiqueño, según explican fuentes de la Comunidad de San Egidio a Zenit, «nace con el objetivo de reunir prevención y terapia», basándose en el «valor central de toda vida humana».

Mario Marazziti, portavoz de la Comunidad de San Egidio, explica que se han establecido trece centros en Mozambique bajo los auspicios de «Dream», donde son atendidas personas con sida. En torno al 16,4% de los 20 millones de mozambiqueños han contraído el virus VIH, según fuentes de la Organización Mundial para la Salud (OMS).

De las 70.000 personas que en África reciben habitualmente tratamientos retrovirales, en torno a unos 7.000 son asistidos por la Comunidad de San Egidio.

Donde se ha aplicado, el programa de terapia retroviral ha impedido la transmisión del virus del sida de madre a hijo en un 97% de los casos y ha logrado una supervivencia de un 90% de las personas de las personas a las que se les ha diagnosticado el sida.

Unos 30 millones de los 42 millones de persona infectadas por el virus VIH en el mundo viven en África, según los últimos datos del Programa de las Naciones Unidas para el Sida (UNAIDS, por sus siglas en inglés).

La Comunidad de San Egidio ha dado pasos para extender estos servicios a Malawi, Angola, República Centroafricana, Guinea Bissau, Guinea-Conakry, Sudáfrica y Swazilandia.

En febrero pasado, expertos y médicos de la comunidad de San Egidio presentaron los resultados del proyecto «Dream» en una conferencia sobre infecciones en San Francisco. Más de tres mil científicos participaron en el congreso, considerado como el acontecimiento científico más importante en el mundo sobre el sida.

Share this Entry

ZENIT Staff

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }