Hong Kong: el cardenal Zen está dispuesto a ir a la cárcel

Los lí­deres de ‘Occupy Central’ se entregaron a la Policí­a, autoinculpándose por las protestas que vive el paí­s. El purpurado les acompañó a la comisaría. Han sido liberados sin cargos

Share this Entry

Los tres líderes del movimiento Occupy Central Con Amor y Paz (OCLP), que lanzó la campaña de desobediencia civil para pedir mayores libertades democráticas para Hong Kong, se entregaron este miércoles a la Policía para autoinculparse por las protestas y volvieron a pedir a los estudiantes que finalicen las sentadas frente al Gobierno local.

Los profesores Benny Tai Yiu-ting y Chan Kin-man, y el reverendo Chu Yiu-ming entraron poco después de las 15 horas locales en las dependencias policiales, cuyos alrededores estaban custodiados por un centenar de agentes.

Los momentos previos estuvieron cargados de gran emotividad. Acompañados por el cardenal Joseph Zen, obispo emérito de Hong Kong, los dirigentes repartieron besos y abrazos entre los suyos y más de una lágrima brotó entre los asistentes mientras se oía a un coro entonando salmos de la Biblia.

Mientras hablaban con los medios de comunicación, antes de entregarse a las autoridades policiales, unas cincuenta personas les gritaban «basura, basura» o «a la cárcel». Al mismo tiempo, numerosos partidarios de Occupy Central entonaba como apoyo «queremos sufragio universal».

Tras dirigir unas breves palabras a la multitud congregada a la entrada de la Comisaría Central, los dirigentes se encaminaron escoltados por las fuerzas de seguridad al interior del edificio. Una hora después, los tres fueron puestos en libertad sin cargos. 

Según declararon a su salida, «quizás seamos arrestados o procesados más adelante por delitos más graves». La Policía cuenta con un listado de unas 200 personas relacionadas con esta organización prodemocracia que podrían ser investigadas por haber cometido diferentes actos ilegales.

Preguntado por la prensa allí presente, el cardenal Zen afirmó: «Estoy dispuesto a ser encarcelado, que es la prueba más fuerte y sincera de la injusticia del sistema en Hong Kong». «Estamos luchando por una elección democrática real», añadió. También aseguró que no va a defenderse si los cargos son «razonables». 

A sus 82 años, el purpurado organizó una manifestación de tres días en el mes de junio para apoyar el referéndum sobre la autonomía y en defensa del sufragio universal para las elecciones de 2017 sin la tutela de Pekín.

La lucha del obispo emérito de la ex colonia británica a favor de la dignidad y los derechos humanos viene de lejos, en un país donde las libertades, incluida la religiosa, son perseguidas. El cardenal Zen ha plantado cara al régimen con gestos audaces y se ha ganado a pulso una influyente autoridad moral ante su pueblo. Esta se ha forjado a base de sufrimiento por la represión del Gobierno chino.

El movimiento Occupy Central nació a comienzos de 2013 como una campaña a largo plazo para movilizar a miles de personas para bloquear las carreteras en el corazón financiero de Hong Kong si los Gobiernos local y central no se comprometían a instaurar el sufragio universal sin restricciones. Las acampadas callejeras empezaron después de que las autoridades chinas vetaran el libre nombramiento de candidatos para la jefatura del Gobierno local.

Share this Entry

Iván de Vargas

Profesional de la comunicación con más de 15 años de experiencia en la información religiosa. A lo largo de su dilatada trayectoria, ha desempeñado diferentes responsabilidades: delegado diocesano de Medios de Comunicación Social de Córdoba y director de la Revista Primer Día; director de comunicación de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM); redactor jefe del Semanario Alba, y responsable de comunicación de María Visión España, donde ha dirigido y presentado diferentes programas de TV. Asimismo, ha sido colaborador de diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales (Cadena Cope, Popular TV, Intereconomía TV, Radio Intereconomía, La Nación, Trámite Parlamentario y Municipal, Radio Inter, Radio María, Semanario Alfa y Omega, Avvenire, etc.). En este tiempo, ha estado especialmente vinculado a la cobertura informativa de las actividades del Papa y la Santa Sede. Actualmente es redactor de la agencia ZENIT. También es miembro fundador de Crónica Blanca y socio de la Unión Católica de Informadores y Periodistas de España (UCIP-E).

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }