LIMA, viernes 13 julio 2012 (ZENIT.org).- El próximo 10 de noviembre tendrá lugar el III Congreso Internacional en Reconocimiento de la Fertilidad: «De la excelencia en la investigación y la docencia hacia una responsable paternidad» a realizarse en Lima, Perú.
El Congreso está organizado por la Universidad de Piura, Área Departamental de Ciencias Biomédicas, el Instituto Valenciano de Fertilidad Sexualidad y Relaciones Familiares y la Entidad Certificadora Internacional de Reconocimiento de la Fertilidad.
Sus objetivos son “dar a conocer la importancia que tiene saber utilizar la terminología adecuada en la enseñanza y difusión de los métodos que sirven para reconocer y delimitar los periodos de fertilidad e infertilidad del ciclo ovárico”.
Así mismo, “hacer ver la necesidad de trabajar, desde el área del reconocimiento de la fertilidad, para ofrecer una adecuada atención clínica en infertilidad o en relaciones familiares. Así como también, investigar y enseñar los métodos de reconocimiento de la fertilidad para facilitar una correcta educación de la sexualidad”.
También “promover la ecología de la sexualidad y la ecología de la fertilidad humana, de tal manera que las generaciones venideras la puedan conocer, en su naturaleza genuina”.
Y, por último, “intercambiar experiencias y compartir logros entre educadores e investigadores del área de diversos países”.
El programa del congreso prevé, el sábado 10 de Noviembre:
Mesa redonda 1: “Una educación de la sexualidad desde el reconocimiento de la fertilidad”. Participan: México, España, Perú.
Mesa redonda 2: “Ciencia y ética se unen en el Área del Reconocimiento de la Fertilidad (ARF)”. Participan: México, Nicaragua, España, Argentina.
Mesa redonda 3: “La enseñanza de los métodos de reconocimiento de la fertilidad al servicio de la paternidad responsable en distintos ámbitos: consulta clínica, parroquia, centros de orientación familiar”. Participan: Colombia, Perú, La Habana, Cuba.
Mesa redonda 4: “Un tratamiento clínico de la infertilidad acorde con la paternidad responsable”
Participan: España, Costa Rica, Perú, Estados Unidos.
Domingo 11 de Noviembre:
Mesa redonda 5: “La consulta de relaciones familiares desde el área del reconocimiento de la fertilidad”. Participan: España, México, Perú.
Mesa redonda 6: “Una investigación dentro del área del reconocimiento de la fertilidad”. Participan: España y Colombia.
Expositores: Marco Antonio Gracia Triñaque. Miembro de la Asociación Panamericana de Bioética. México; Rafael Cabrera. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad nicaragüense de Trópico Seco. Managua, Nicaragua; Vicente Oltra. IVAF – CIFER. Valencia, España; Hugo Obiglio. Buenos Aires, Argentina; Concepción Medialdea. IVAF. Valencia, España; Francisco Javier Marcó Bach. Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana. México; Benjamín Zamudio. Director general de formación y enseñanza del MOB de WOOMB México. Universidad Panamericana. México D.F; . Fernando Carbone. exministro de salud. Miembro de la Coordinadora Nacional Unidos por la Vida y la Familia. Lima, Perú; Mª Paz Minguez Esteban. IVAF. Valencia, España; Paloma Alonso. IVAF, Valencia, España; Genara Castillo. Universidad de Piura. Piura, Perú; Helvia Temprano. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer. Ginecóloga del Hospital Universitario Teresa Herrera, de La Coruña (España). Asesora de RENAFER. La Coruña, España; Alejandro Leal. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica; Martín Tantaleán. Presidente de CEPROFARENA. Lima, Perú; Francisco Javier Díaz. Médico de Familia. Consultor Médico de NaProTecnología. Universidad de Georgetown. Washington, EEUU; Concepción Morales. Presidenta Pro-vida Cuba. La Habana, Cuba; Yanina Díaz. CEPROFARENA, Lima, Perú; Mª Constanza Ferreira Luna. Centro de Enseñanza en Reconocimiento de la Fertilidad. Hermanas Guadalupanas. Bogotá, Colombia.