Llegan, saludan, juran y meditan

Segunda congregación de cardenales

Share this Entry

Ayer lunes 4 de marzo por la tarde, los cardenales llegaron a la Sala Pablo VI, algunos muy distendidos, haciendo a los periodistas una señal de saludo con la mano, otros más tensos y muy concentrados, al darse la vuelta. El cardenal Philippe Barbarin, arzobispo de Lyon, estrechó la manos de los periodistas franceses, el cardenal canadiense Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos ha saludado lanzando un súplica: «Recen por nosotros».

Algunos respondían con un gesto de la mano a los Buona sera, Buenas tardes, Guten abend, o Bonsoir Eminence, como el cardenal suizo George-Marie Cottier exteólogo de la Casa Pontificia.

Llegaban para participar en la segunda Congregación General de cardenales.

El padre Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia, ofreció a los purpurados asistentes la primera de las meditaciones previstas por la constitución apostólica que establece las normas que preceden a la celebración del Cónclave.

Cada purpurado que llega debe jurar, de acuerdo a un protocolo establecido. Ayer pronunciaron su juramento otros cuatro cardenales electores llegados a Roma: el patriarca maronita libanés Bechara Rai, los cardenales alemanes Joachim Meisner de Colonia y Rainer Maria Woelki de Berlín y el cardenal Théodore-Adrien Sarr de Dakar, Senegal.

Se decidió que, los días martes y miércoles, las congregaciones tendrán lugar sólo por la mañana.

Share this Entry

Nieves San Martín

Ciudad Real, España. Diplomada en Estudios Avanzados (Universidad de Almería); máster en Sistemas y Tecnologías de la Comunicación en las Organizaciones (Universidad de Ferrara, Italia, 2006); licenciada en Ciencias de la Información, rama periodismo (Universidad Complutense de Madrid, España, 1982); licenciada en Ciencias de la Educación, mención Física y Matemática (Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Venezuela, 1971) 2º premio Inserso 1985 por el conjunto de artículos publicados en el diario YA bajo el título "Urge quitar barreras a los minusválidos"; Medalla y diploma de Cruz Roja de Madrid 1986 por "la extraordinaria colaboración prestada a la organización de los actos de la Semana de la Cruz Roja en Madrid"; Accesit de UNICEF 1989 por el artículo "La convención sobre los derechos del niño prohíbe ejecutar a menores de 18 años", publicado el 8 de septiembre de 1989, en el diario YA; Diploma por la colaboración prestada, y nombramiento de "socia protectora" de la Asociación Madrileña de Ayuda al Minusválido (Madrid, 1984). Trabajó en Roma como traductora para el Vatican Information Service (1997). Consejera técnica de la ministra de Asuntos Sociales Matilde Fernández, en el Gobierno de Felipe González, y redactora jefe del Gabinete de Comunicación de la Ministra, 1991-1993. Redactora de temas sociales y luego jefa de la Sección de Asuntos Sociales y Religión, en el diario YA de Madrid, entre 1982-1990 y 1993-1996. Redactora y coordinadora de la Sección de América Latina de la revista Vida Nueva, 1982-1983 y colaboradora y coordinadora de la sección de América Latina en la misma publicación, 1983-1987. Redactora de temas políticos y sociales de la revista Crítica, 1977-1982. Entre 1971 y 1976, profesora de Física y Matemática en Enseñanza Media, en las ciudades venezolanas de Caracas, Valencia, y Mérida. Publicaciones: Matilde Huici, la tercera mujer, Narcea SA de Ediciones, Madrid 2009; Victoria Díez, una vida entre dos fuegos, editorial Sekotia, Madrid 2011.

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }