Cáritas Diocesana de Bilbao propone, dentro de su nueva campaña presentada esta mañana, ceder viviendas vacías a las personas más castigadas por la crisis. A través de la iniciativa “Ni casa sin personas ni personas sin casa”, según ha informado, esta entidad de la Iglesia pretende «ofrecer una vivienda digna a personas y familias en situación de exclusión social o riesgo grave de exclusión; así como proporcionar a esas familias un acompañamiento a través de un plan de inserción para que desarrollen capacidades y cualidades que faciliten su proceso de mejora en aspectos personales, relacionales, laborales y de alojamiento».
Muchos sectores de la población siempre han tenido muy difícil el acceso a una vivienda digna. Pero a ese problema histórico, en la actual crisis económica se le suma algo mucho más dramático: la pérdida de la vivienda por motivos económicos. En la comunidad autónoma del País Vasco (España) se superan anualmente las 1.100 ejecuciones hipotecarias y en el resto del país la cifra de los últimos 5 años supera ya las 350.000, según datos del Consejo General del Poder Judicial.
Ante el número creciente de desahucios, desde Cáritas Bilbao se proponen tres acciones concretas: «poner las viviendas vacías a disposición de Cáritas, de forma gratuita o con un alquiler reducido», para que esta organización diocesana las dedique a las personas más necesitadas que está atendiendo; así como «aportar recursos económicos (a través de donativos o haciéndose socios de Cáritas) para la adecuación, mantenimiento y gastos de las viviendas que se gestionan», y, por último, «compartir el tiempo de cada persona en una labor de voluntariado acompañando a las familias que están siendo atendidas en los diferentes pisos».
Esta campaña, que se lanzará el próximo fin de semana (los días 13 y 14 de abril), se dirige especialmente a la comunidad cristiana de Vizcaya (País Vasco), pero también se hará llegar todo lo posible a la sociedad en general. Para ello, se han enviado sobres con los materiales impresos a las 300 parroquias de la diócesis, a los centros de Cáritas, órdenes religiosas y centros educativos de la Iglesia, etc. Cada sobre contiene carteles de diversos tamaños, folletos, una carta del director de Cáritas presentando la campaña y un auxilio litúrgico para apoyar las eucaristías de esos días.
Además, todos estos materiales están ya hace días disponibles en la página web www.caritasbi.org, así como en los perfiles de Facebook y Twitter de Cáritas Bilbao.