Las compañías farmacéuticas implicadas en la operación son «Boehringer-Ingelheim», «Bristol-Myers Squibb», «Glaxosmithkline» y «Merck Sharp and Dohme», según reveló a la prensa el doctor Joseph Wakana, director del Programa de Lucha contra el Sida y las Enfermedades de Transmisión Sexual (PNLST).

«La firma de estos acuerdos permitirá al Gobierno burundés multiplicar por cuatro el número de pacientes tratados con antirretrovirales en los próximos doce meses», precisa la agencia.

De una forma más general, estos acuerdos se inscriben en el marco de una asociación entre cinco agencias de la ONU (Banco Mundial, FNUAP, OMS, UNICEF y ONUSIDA) y cinco laboratorios de investigación farmacéutica («Boehringer-Ingelheim», «Bristol-Myers Squibb», «Glaxosmithkline», «Hoffman la Roche» y «Merck Sharp and Dohme»), con el objetivo de acelerar el acceso a los cuidados y los tratamientos de los pacientes que viven con el VIH o con el Sida.