Representantes de la Iglesia y diplomáticos contra el tráfico de personas

Conferencia internacional convocada en Roma del 14 al 15 de mayo

Share this Entry

ROMA, 13 mayo 2002 (ZENIT.org).- Representantes de la Iglesia católica y embajadores de diferentes países ante la Santa Sede afrontarán durante dos días la nueva forma de esclavitud en el siglo XXI: el tráfico de seres humanos.

La Conferencia internacional, que tendrá lugar entre el 14 y el 15 de mayo, es promovida por miembros del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, en colaboración con la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, los Consejos Pontificios para la Justicia y la Paz y para la Atención Pastoral de los Migrantes, y la revista «Inside the Vatican».

Con el tema «Esclavitud del siglo XXI: La dimensión de los derechos humanos en el tráfico de seres humanos» el encuentro fue anunciado el 1 de marzo pasado por Jim Nicholson, embajador estadounidense ante la Santa Sede, en una entrevista publicada por Zenit (Cf. 1 de marzo de 2002).

Fuentes del Congreso de Estados Unidos informan que al menos 700 mil personas son víctimas del tráfico anualmente en el mundo, 50 mil tan sólo en Estados Unidos.

En Italia, por ejemplo, hay 40 mil prostitutas procedentes en buena parte de Europa del Este y de África, traídas por bandas criminales.

Según la Organización Internacional para las Migraciones calcula que el mercado de carne humana produce al año un negocio de entre 5 y 7 mil millones de dólares.

«Es un problema epidémico», afirma Nicholson al explicar el objetivo de esta inédita Conferencia.

Más información en http://www.stoptrafficking.org.

Share this Entry

ZENIT Staff

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }