Líbano: Dos muertos en el atentado contra la radio católica del Patriarcado Maronita

El obispo de Jbeil denuncia la intencionalidad de la acción

Share this Entry

BEIRUT, lunes, 9 mayo 2005 (ZENIT.org).- Dos muertos y una treintena de heridos provocó el viernes por la tarde en la ciudad de Jounieh –de mayoría cristiana, está a 20 kilómetros al norte de Beirut (Líbano)– la explosión que destruyó la sede de la radio católica del Patriarcado de los Maronitas («La Voz de la Caridad») y la antigua iglesia de San Juan Apóstol.

«Pienso que ha sido golpeada directa e intencionadamente porque» durante todo el viernes «”La Voz de la Caridad” fue solidaria con los familiares de los detenidos en las cárceles sirias en Damasco», expresó en «Radio Vaticana» el obispo de Jbeil de los Maronitas, monseñor Béchara Raï.

Los «familiares han denunciado las atrocidades de las prisiones damascenas» y «lo que han visto»; «pienso que los que han sido perjudicados en Siria o en Líbano y sus aliados han organizado este atentado para destruir esta voz no sólo de la caridad, sino también de la verdad y del hombre», explicó.

Para el director general de «La Voz de la Caridad» –el padre Fadi Tabet, misionero maronita–, «este crimen es una ofensa a Dios, al hombre y a la sociedad libanesa. Una pura manifestación de odio», cita «AsiaNews».

El artefacto explosivo se colocó en una casa abandonada cerca de la única radio cristiana del Líbano. Pero poco después de su destrucción, había reanudado sus transmisiones desde otra sede. La iglesia de San Juan Apóstol resultó devastada casi por completo; su histórico altar y el cuadro del Apóstol eran obras de valor artístico nacional.

Desde que el pasado 14 de febrero fue asesinado el ex primer ministro Rafiq Hariri, cuatro bombas han explotado en las zonas cristianas del Líbano matando a tres personas e hiriendo a unas cuarenta.

Desde esa fecha, las fuerzas de oposición cristianas, sunníes y drusos se han unido para pedir el alejamiento de la presencia militar siria y la caída del gobierno, considerado cercano a Damasco. Con la presión del Consejo de Seguridad de la ONU, los últimos soldados regresaron a Siria el 30 de abril.

Añade la agencia del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras que la población libanesa han condenado a una voz este ataque, también porque la radio nunca había sido tachada de fanatismo; es más, de acuerdo con musulmanes del país, es un instrumento de diálogo interreligioso. Los daños han sido valorados en 15 millones de dólares estadounidenses.

Como explicó monseñor Raï a «Radio Vaticana», en «La Voz de la Caridad» se producen programas en árabe, así como en inglés y francés para los asiáticos que trabajan en Líbano.

La radio atacada ofrece «no sólo noticias relativas a todas las Iglesias y a toda la vida del país y del mundo árabe, sino que también está abierta a las demás religiones y a las otras comunidades», subrayó el prelado.

Todas las tardes desde la emisora en Líbano se puede oír además el noticiero de la emisora pontificia y se transmiten todas las celebraciones pontificias.

«Toda la gente es solidaria con esta radio», reconoció. Y confirmó que la comunidad católica ha hecho un llamamiento al presidente de la República y al primer ministro para iniciar la reconstrucción.

«En cualquier caso si ellos no lo hacen habrá muchos privados para hacerlo. Los libaneses están acostumbrados. Se destruye hoy, mañana se reconstruye», apuntó. El país sufrió quince devastadores años de guerra civil hasta 1991.

En torno al 40% de los menos de cuatro millones de habitantes del Líbano son cristianos, en su mayoría católicos de rito maronita. La mayoría de la población es musulmana.

Share this Entry

ZENIT Staff

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }