Difundir el amor de Cristo a través de Facebook

La Iglesia en Australia propone involucrarse, pero con cuidado

Share this Entry

SYDNEY, lunes 7 de diciembre de 2009 (ZENIT.org).- La Iglesia en Australia ha destacado su deseo de aprovechar las redes sociales de internet como vía para transmitir el amor de Jesucristo, aunque ha recomendado tomar precauciones en algunos aspectos.

La Conferencia Australiana de Obispos Católicos aprobó un protocolo sobre redes sociales durante su última asamblea plenaria, celebrada en Sydney del 23 al 27 de noviembre.

Los obispos citan a Benedicto XVI, que ha destacado que las tecnologías de la comunicación tienen un «potencial extraordinario» y pueden considerarse «verdaderamente como un regalo a la humanidad».

Pero al aprovechar las oportunidades de las redes sociales, los obispos señalan que los representantes de la Iglesia «necesitan ser conscientes de los límites apropiados y de las actividades cuando comunican en nombre de la Iglesia en un entorno on-line«.

Amigos

El protocolo del episcopado australiano aclara que, tanto on-line como offline, el respeto a la dignidad humana debe ser prioritario.

Los obispos enumeran también una serie de observaciones para ayudar a todos, desde obispos hasta jóvenes sacerdotes, a tomar medidas de precaución.

Por ejemplo, el protocolo destaca el dilema de tener un perfil público o personal en MySpace o en Facebook.</p>

Indica que con un perfil personal, puede haber «una manera de controlar quién aparece en la página de una persona como «amigo».

En cambio, añade el protocolo, con un perfil público, no hay control sobre «quien aparece como «fan» en tu página, y tiene la ventaja de que se entiende que «fan» es distinto a «amigo» y no implica aceptación o rechazo.

La conferencia episcopal estipuló que los trabajadores de la Iglesia deberían pedir permiso al obispo para dar de alta un perfil personal en el que aparecen como «amigos» aquellos sobre los que tiene una responsabilidad pastoral.

«Es conveniente que las personas tengan mucho cuidado y juicio al aceptar solicitudes de amistad de personas sobre las que tienen responsabilidad pastoral, especialmente personas jóvenes -recomienda el protocolo-. Así, pueden mantenerse los límites apropiados».

«La moderación en las actividades oficiales de la Iglesia en las redes sociales es crucial», afirmaron los obispos.

Y añadieron: «Los comentarios groseros, despectivos o incluso intimidatorios deberían ser inmediatamente retirados».

No excluir

Finalmente, la conferencia episcopal indica una cuestión que a veces se pierde en el debate, titulada «la brecha digital»

Los obispos afirman que es importante para todas las entidades de la Iglesia, y particularmente las que actúan en el ministerio con jóvenes, «no reducir los medios de comunicación exclusivamente a las redes sociales».

El protocolo explica que «hacer esto podría excluir a los pobres: aquellos que no pueden permitirse un ordenador, que viven en localidades remotas con un difícil acceso a internet, los que luchan contra el analfabetismo o los que se enfrentan a otros desafíos que les sitúan fuera del mundo on-line«.

«Ir a la Iglesia y oír hablar a otros sobre sus experiencias en las redes sociales puede dar una profunda sensación de aislamiento a los que no están en condiciones de participar», advierten los obispos.

Y añaden: «Las redes sociales deberían ser sólo uno de los varios métodos de comunicación que usamos para invitar a las personas a estrechar su relación con Jesucristo».

— — —

En la web:

Texto completo: www.catholic.org.au/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=936&ItemId=158

Share this Entry

ZENIT Staff

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }