CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 12 enero 2007 (ZENIT.org).- En la Quinta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, que se celebrará del 13 al 31 de mayo en Aparecida (Brasil), por primera vez tendrán voz y voto obispos de Estados Unidos, Canadá, España y Portugal.

Según ese reglamento, participarán 176 obispos, arzobispos y cardenales.

«Los cardenales de menos de ochenta años que desempeñan su actividad pastoral en América Latina y los presidentes de las Conferencias Episcopales participan por derecho», indicó el padre Gutiérrez.

«El resto de los obispos son escogidos por las Conferencias Episcopales: un obispo por cada ocho obispos. Esto significa que en una Conferencia Episcopal que tuviera ochenta obispos, participarían ocho».

«De este modo se busca garantizar la proporcionalidad y la representación de las Iglesias. El más representado será Brasil y después México», añadió.

En la preparación de la Conferencia había surgido la duda de continuar con estas asambleas, pues Juan Pablo II había convocado en el año 1997 el Sínodo de América, y en la visión de ese pontífice América constituye un continente.

«Se presentó esta consulta a Juan Pablo II y él mantuvo la necesidad de mantener las conferencias generales del episcopado latinoamericano», contestó el padre Gutiérrez.

«Sólo que ahora se ha reafirmado la presencia de los Estados Unidos y Canadá, la cual es importante además por la presencia de inmigrantes latinoamericanos en esos países. Sigue llamándose Latinoamericana, pero es importante la participación de América del Norte», indicó.

«Hasta ahora, obispos de Estados unidos, Canadá, España y Portugal eran “huéspedes”, sólo tenían derecho a voz. A partir de ahora tienen además derecho de voz y voto».

Además, reveló, «en el comité de preparación de la Conferencia hay un obispo de Estados Unidos».

Además de los obispos, en la Conferencia participarán:

--24 sacerdotes diocesanos: 22 de las conferencias episcopales, además de 1 de Brasil y uno de México.

--23 religiosos (hombres y mujeres) escogidos por cada conferencia episcopal.

--4 diáconos.

--17 laicos, hombres y mujeres.

--6 representantes ecuménicos.

--5 miembros de los organismos de ayuda a la Iglesia en América Latina, como podría ser «Misereor» o «Adveniat» [instituciones de ayuda de la Iglesia en Alemania].

--15 expertos en diferentes campos (teología, derecho canónico, realidad social…).

Ahora bien, aclaró el padre Gutiérrez, «se trata de una Conferencia Episcopal, por tanto, los participantes que no son obispos tienen voz, pero no tienen voto. Pueden participar con su contribución específica y especialidad para ayudar a los obispos en la discusión de los temas».

«En total son 270 participantes --concluyó--. Este número no está cerrado, sino el mínimo, pues el Papa podrá nombrar a otras personas».