Nace “Paulus”, un mensual centrado en el Apóstol de las Gentes

Editado por la Sociedad San Pablo con motivo del Año Paulino

Share this Entry

ROMA, miércoles, 24 junio 2008 (ZENIT.org).- Este lunes tuvo lugar en Roma el lanzamiento oficial de «Paulus», la primera revista enteramente dedicada al Apóstol de las Gentes, con periodicidad mensual, editada por la Sociedad San Pablo, cuyo propósito es el de profundizar en uno de los ejemplos más luminosos de la cristiandad.

La iniciativa editorial se enmarca en el contexto de las celebraciones del Año Paulino, convocado por el Papa Benedicto XVI para el bimilenario del nacimiento del Apóstol, y que él mismo inaugurará el 28 de junio en la Basílica de San Pablo Extramuros con la celebración de las primeras Vísperas.

Se trata de un mensual en colores, de 64 páginas, estudiado para responder a la invitación del pontífice a profundizar el conocimiento de Pablo de Tarso y a desarrollar, promoviéndola, la dimensión ecuménica de su mensaje para tender a la unidad en Cristo.

«Paulus» está subdividido en artículos y firmas, que permiten poner en relación a Pablo con los acontecimientos religiosos y culturales de nuestro tiempo; en un dossier en el que se desarrollan los contenidos de las Cartas de Pablo, la memoria de los lugares que han visto el paso del Apóstol; entrevistas a personalidades del mundo contemporáneo.

Judío orgulloso de su propias raíces, griego por cultura, latino por ciudadanía, viajero incansable por misión, Pablo encarna la universalidad de un cristianismo siempre dinámico y siempre actual.

Como escribe en el primer número de «Paulus» Ampelio Crema, ssp, superior provincial de la Sociedad de San Pablo, el fin de la iniciativa es el de «vivir y hacer vivir con mayor intensidad el mensaje siempre actual del Apóstol de las Gentes: ‘Hacéos mis imitadores, como yo lo soy de Cristo’ (1Cor 11,1)».

Al mismo tiempo del nacimiento de la revista, ha visto la luz también el proyecto www.paulusweb.net, un portal todavía en construcción pensado como un lugar de conocimiento y de interacción a partir de tres grandes áreas.

Incluye una comunidad virtual, en la que centenares de comunidades paulinas, en los cinco continentes, ofrecerán materiales multimediales sobre Pablo, tesis, estudios y artículos constantemente actualizados, además de una sección iconográfica; un ‘blog’ para el diálogo sobre argumentos de espiritualidad, exégesis, teología, ligados a los problemas de la vida cotidiana; y una ‘webzine’, que además de las portadas y los sumarios de la revista de papel, presentará los contenidos inéditos y noticias multimedales actualizadas, en colaboración con la agencia audiovisual H2onews.org, que seguirá en especial los eventos del Año Paulino en el mundo.

«Hoy Pablo -escribe Angelo Colacrai, director de la Sociedad de San Pablo, en el editorial del primer número- crearía un portal eclesial más abarcador que Google o Wikipedia. Hablaría a todas las asambleas nacionales. No sería sólo pastor de ovejas y corderos ya en el redil y protegidos, sino que iría a alta mar como un pescador de hombres y de mujeres de todo tipo».

Traducido del italiano por Nieves San Martín

Share this Entry

ZENIT Staff

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }