Ayuda a las familias en dificultad, uno de los apostolados más necesarios

Discurso del Papa a la plenaria del Consejo Pontificio para la Familia

Share this Entry

CIUDAD DEL VATICANO, 18 octubre 2002 (ZENIT.org).- Juan Pablo II considera que uno de los apostolados más «necesarios» del momento actual es el de la ayuda a las familias en dificultad, en particular promoviendo su vida espiritual y el diálogo.

El Santo Padre presentó su petición este viernes al encontrarse con los participantes en la Asamblea plenaria del Consejo Pontificio par la Familia, presidido por el Cardenal Alfonso López Trujillo, que tiene lugar del 17 al 19 de octubre sobre el tema «Pastoral familiar y parejas en dificultad».

«En un mundo que va secularizándose cada vez más, es más importante el que familia creyente adquiera conciencia de su propia vocación y misión», aclara el Papa.

«El punto de partida para ello, en todo contexto y circunstancia, consiste en salvaguardar e intensificar la oración, una oración incesante al Señor par que aumente y haga más vigorosa la propia fe», añadió.

«Como he escrito en la carta apostólica «Rosarium Virginis Mariae» –publicada este miércoles al comenzar el vigesimoquinto año de este pontificado–: «la familia que reza unida, permanece unida»».

«Es verdad que, cuando se atraviesan momentos particulares, la ciencia puede ofrecer una buena ayuda, pero nada podrá sustituir una fe ardiente, personal y confiada que se abre al Señor», aseguró.

«La oración –insistió–, el acercamiento frecuente al sacramento de la Reconciliación, la dirección espiritual, no deben abandonarse nunca, sustituyéndolos con otras técnicas de apoyo humano y psicológico».

Según el sucesor de Pedro «la ayuda familiar a las parejas, especialmente jóvenes, por parte de familias sólidas espiritual y moralmente» se ha convertido en uno de los apostolados más necesarios «en este momento histórico»-

Este apostolado, aseguró, debe prestar atención, de manera particular, a la promoción del diálogo.

«Con frecuencia, falta el tiempo para vivir y dialogar en familiar –reconoció el obispo de Roma–. Muchas veces los padres no se sienten preparados y tienen miedo incluso de asumir, como es su deber, la tarea de la educación integral de sus hijos».

«Puede suceder que éstos, precisamente a causa de la falta de diálogo, experimenten serios obstáculos a la hora de encontrar en sus padres auténticos modelos a imitar y busquen en otro sitio modelos y estilos de vida, que con frecuencia son falsos y dañinos de la dignidad del hombre y del amor auténtico».

«La banalización del sexo –concluyó–, en un sociedad saturada de erotismo, y la falta de referencia a principios éticos, pueden arruinar la vida de niños, adolescentes y jóvenes, impidiéndoles formarse en un amor responsable, maduro, y en el desarrollo armónico de su personalidad».

Share this Entry

ZENIT Staff

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }