ESSEN, jueves, 3 junio 2004 (ZENIT.org).- Un sacerdote alemán con experiencia pastoral en México, el padre Bernd Klaschka –de 57 años– es desde el viernes pasado el nuevo director de «Adveniat», la organización de ayuda a Latinoamérica de la Iglesia católica en Alemania.
Sucede en el cargo a monseñor Dieter Spelthahn, de 65, quien ha desempeñado la misma función en los últimos 15 años, informa un comunicado de esta institución de ayuda episcopal fundada en 1961.
Al dar bienvenida al padre Klaschka a su nuevo cargo durante la ceremonia de traspaso, el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, el cardenal Karl Lehmann, reconoció que el ya director de «Adveniat» posee todas las cualidades necesarias para dirigir con amplitud de miras la mayor obra de ayuda de Europa para América Latina
El padre Klaschka «es un gran conocedor de los problemas de la gente en América Latina gracias a su larga experiencia in situ», reconoció el purpurado.
En efecto, el sacerdote ejerció su ministerio once años en México. Es originario de Rheinberg y era párroco y vicario episcopal en la diócesis de Tula. Dirigió un centro social y trabajó en una comunidad indígena marcada por una gran pobreza. Es conocido también por su compromiso a favor de los desfavorecidos indígenas Otomíes.
La meta del padre Klaschka es edificar una Iglesia solidaria que luche contra la pobreza y por una vida digna para la persona, según reconoció en su discurso de investidura, en el que agradeció a la Conferencia Episcopal alemana la confianza que ha depositado en él con el nombramiento.
«La pobreza es el enemigo del hombre», dijo el padre Klaschka. En México tuvo que experimentar día a día cómo la pobreza impide a la gente a desarrollar sus vidas y les resta dignidad. «La solidaridad es nuestra fuerza motriz y haremos todo lo posible para conseguirla», anunció el nuevo director de «Adveniat».
Por su parte, el cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa, actual presidente del CELAM («Consejo Episcopal Latinoamericano»), en su función de representante de unas 800 diócesis latinoamericanas, recibió al nuevo director «con los brazos abiertos» y afirmó que habiendo dedicado gran parte de su labor al servicio de los pobres en Latinoamérica, el padre Klaschka sería un buen sucesor de monseñor Spelthahn.
El purpurado aprovechó la ocasión para agradecer al director saliente su cooperación y amistad durante tantos años, y mencionó que la suma total de las ayudas entregadas durante la gestión de monseñor Spelthahn para los proyectos en América Latina fue de unos 1,1 mil millones de euros.
Desde su fundación en el año 1961, «Adveniat» ha apoyado a la población necesitada de América Latina con unos 2,15 mil millones de euros.
Para el cardenal Errázuriz, «Adveniat» es una de las pocas obras que ha sido capaz de «humanizar la globalización» en las cuatro décadas largas que lleva existiendo. Y es que con un espíritu de gran apertura y sin prejuicios ideológicos, la obra se puso al lado de la Iglesia y de los pobres en América Latina.
Sin «Adveniat» –reconoció el purpurado chileno– habría sido mucho más difícil para la Iglesia latinoamericana poner en práctica de forma eficaz la opción por los pobres.
Entre los 600 invitados que acudieron a la entrega solemne del cargo en la Catedral de Essen y en el teatro «Lichtburg» estuvieron el cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga –de Honduras–, el obispo de Essen, Felix Genn, el alcalde de Essen Wolfgang Reiniger y el Director de la Cancillería del Estado Federado de Renania del Norte Westfalia, el ministro Wolfram Kuschke.