El Papa felicita a ministra italiana por la curación de paciente con ébola

El paciente es un médico siciliano de Emergency, que trabajaba en Sierra Leona y que quiere volver allí para ayudar contra la epidemia

Share this Entry

El papa Francisco habló este sábado por teléfono con la ministra de Salud de Italia, Beatríz Lorenzín, para felicitar a los sanitarios italianos tras la curación del médico napolitano infectado por el virus del ébola cuando trabajaba en Sierra Leona.

La información se supo gracias a un agradecimiento que la ministra Lorenzín publicó en su perfil de facebook en los siguientes términos: “Que emoción hablar con el papa Francisco, nos da fuerza y coraje de osar siempre más”. Añadió que el Papa le confió “que reza por los pacientes y los trabajadores de la sanidad”.

Este viernes el hospital Lazzaro Spalanzani, ubicado en Roma y especializado en enfermedades infecciosas, dio el anuncio de que fue dado de alta el médico italiano Fabrizio Pulvirenti, infectado con el virus de ébola, después de más de un mes de tratamiento. Y que el plasma de su sangre servirá para favorecer la curación de otros enfermos.

Por su parte el médico curado, perteneciente a la organización Emergency,  indicó que no ve la hora de poder regresar a Sierra Leona para ayudar a los afectados por esta contagiosa enfermedad.

El presidente de Italia, Giorgio Napolitano, en su mensaje de final de año señaló al Dr. Pulviernti, junto a otros italianos, porque hicieron honor al país con su operado.

La Organización Mundial de la Salud, indicó en su último informe del 2 de enero que el número de muertes reportadas en África Occidental por el virus del ébola aumentó a 7.905. En total se han reportado 20.206 casos de ébola desde diciembre de 2013, fecha en que se detectó la epidemia.</p>

Guinea, Liberia y Sierra Leona son las naciones que se encuentran más afectadas por el brote. En Liberia los casos han disminuido en las últimas seis semanas; en Sierra Leona, hay signos de que el aumento de casos ha disminuido, aunque es el país que más afectados ha reportado.

Leer también: Liberia: entera comunidad religiosa diezmada por el ébola | ZENIT 

Share this Entry

ZENIT Staff

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }